Refrenda impulso a la conectividad en Iberoamérica Las 31 empresas que conforman la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI) refrendaron su compromiso de “impulsar el acceso a la conectividad de la región y defender las libertades de expresión y de prensa”. Así lo informó el organismo en un comunicado divulgado este día al finalizar su reunión que inició este lunes en Miami y que fue encabezada por Emilio Azcárraga Jean, presidente de la OTI y contó con invitados especiales como el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro y el canciller de México, Luis Videgaray. La organización también se comprometió a “promover de manera permanente las mejores prácticas en la regulación de los medios de Iberoamérica y alentar la creación de contenidos para su distribución en cualquier plataforma”. Con sede en la Ciudad de México la OTI fue relanzada el año pasado como un espacio de encuentro y discusión, y cuenta con 31 de las principales empresas de contenidos y telecomunicaciones de habla hispana y portuguesa de 22 países de Estados Unidos e Iberoamérica. Azcárraga Jean, resaltó ante los participantes que a un año del “exitoso relanzamiento la organización se haya convertido en una plataforma única en la región para la promoción y defensa de las libertades de expresión y prensa”.
“Gracias a estos resultados, nuestra visión se mantiene firme en impulsar el desarrollo de contenidos y la conectividad acorde a los desafíos que impone el nuevo ecosistema digital sin barreras geográficas ni económicas”, señaló el dirigente.
En la cita los representantes de las 31 empresas de televisión y telecomunicaciones se comprometieron a impulsar nuevos contenidos audiovisulaes para un mercado de consumidores que suman cerca de 900 millones de personas y que aportan anualmente 127,000 millones de dólares. Al evento asistieron los presidentes de Telemundo, Cesar Conde; de Univision, Randy Falco; de Grupo Clarín, Jorge Carlos Rendo; de Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián; de RCN, Gabriel Reyes; de Grupo Caracol, Jorge Martínez de León; de Tv Azteca, Benjamín Salinas y de Grupo Imagen, Olegario Vázquez Aldir. Además, de DirecTV, Jeff McElfresh y de la Sociedad Interamericana de Prensa, Matthew Sanders. Entre los temas analizados, al margen de los propios de la industria, los especialistas debatieron sobre el impacto de las nuevas medidas migratorias y fiscales en Estados Unidos y la evolución de los contenidos en la era digital. También abordaron la situación de la libertad de expresión en Iberoamérica, en esté ultimo panel participaron la expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla (2010-2014) y el secretario de la OEA, Luis Almagro. El canciller mexicano Luis Videgaray participó como invitado especial e intercambió con los miembros de la organización, puntos de vista sobre los temas que preocupan en la región iberoamericana.