La Agenda Digital Nacional (ADN) propone dentro de 121 ideas la modernización en la que la tecnología móvil migre de tecnología 2G a 3G, no obstante, la transición vería detenidas sus intenciones por los costos que implicaría la entrega de dispositivos por persona contra la entrega de un televisor por hogar como cuando se llevó a cabo el apagón analógico, de acuerdo con expertos. Esto además sería complicado por la falta de despliegue de redes 3G en algunas zonas remotas del país. Jesús Romo, analista de Telconomía, refiere que esta propuesta significa muy vulnerable desde la perspectiva de política pública, dado que no reflejará métricas claras de aprovechamiento. Incluso consideró que debería apostarse por tecnologías más desarrolladas como las 4G o 5G, dada su disponibilidad y modernización recurrente. De igual manera expresó que es una visión “muy antigua la de entregar el equipo de manera fácil”. En tanto, Víctor Pavón Villamayor, presidente de Oxford Competition Economics, contrastó que la propuesta de la ADN aparenta optimismo, pero es primordial establecer el plan de financiamiento para llevarlo a cabo, y saber si será bajo financiamiento público, privado o una de ambos. (Con información de El Financiero) Te puede interesar: Dar continuidad a reforma de Telecomunicaciones, reto para presidenciales: Canieti DHC