México fue el país con la mayor baja en las tarifas de interconexión de servicios de telecomunicaciones móviles de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), esto en últimos tres años. De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que refiere a la OCDE, de 2014 a 2017, las tarifas en este segmento disminuyeron, en promedio, 42% en los países miembros del organismo internacional. Las mayores reducciones fueron las de México (84%), Hungría (80%) e Irlanda (73%). En contraparte, Suiza tiene las tarifas más altas.

Por otra parte, en el periodo de junio de 2016 a junio de 2017, México se ubicó como el segundo país con mayor crecimiento en penetración de Banda Ancha Fija (BAF), con un incremento de 6.9%.

Esta tasa sólo es menor a la de Turquía (10.2%) y es mayor a la de países como Portugal (6.6%), Italia (5.7%) y Eslovaquia (5.3%), aunque se mantiene en los últimos lugares de este segmento.

En relación con las conexiones de BAF por tecnología, para el periodo reportado, México tuvo un crecimiento de 41% en las conexiones realizadas por medio de fibra óptica, tecnología de última generación que permite altas velocidades de transferencia de datos. Este crecimiento es similar al que tuvieron países como España (40%) y Polonia (38%).
“Los datos publicados por la OCDE confirman los beneficios derivados de la reforma de telecomunicaciones, así como de las políticas regulatorias que el IFT ha implementado durante los últimos cuatro años, ya que como lo indica el organismo internacional, la caída de las tarifas de interconexión beneficia a los consumidores”, señaló el IFT.
FP