México se convertirá en el primer país del mundo en liberar por completo la banda de 600 MHz (614 MHz a 698 MHz), con el que podrá prestar el Servicio de Banda Ancha Móvil con tecnologías de quinta generación (5G), informó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). A través de un comunicado, se indicó que el Pleno del IFT aprobó la reubicación de 48 canales de televisión digital en la banda de 600 MHz; lo que  permitirá, por una parte, el uso del espectro atribuido previamente al servicio de radiodifusión y, por otra, favorecer el agrupamiento de los canales por debajo del canal 37 (608-617 MHz), lo cual es consistente con lo establecido en el Programa de Trabajo para Reorganizar el Espectro Radioeléctrico a Estaciones de Radio y Televisión, contenido en el Programa Nacional de Espectro Radioeléctrico. Además, se alinea con las labores de planificación del espectro que lleva a cabo el IFT, así como con la estandarización del arreglo de frecuencias para la banda de 600 MHz que propuso el Instituto ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). El órgano en materia de telecomunicaciones señaló que dicho arreglo, ha sido adoptado por países como Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda, entre otros, y es soportado por Colombia y la organización regional conocida como Telecomunidad Asia Pacífico (APT, por sus siglas en inglés). Tras el apagón analógico en 2015, aún operaban 151 canales en la banda de 600 MHz. A la fecha, 103 ya migraron o están en vías administrativas de hacerlo y 48 corresponden a los recién reubicados. En este proceso de migración estarán involucrados 10 concesionarios de uso comercial, 14 de uso público y 2 de uso social. Te puede interesar: Resultados de reforma en telecos se consolidarán en los próximos años: IFT La migración aprobada por el Pleno del IFT permitirá que los canales de televisión digital continúen operando en UHF, pero en un canal por debajo del 37, con la finalidad de disminuir costos para los concesionarios y reducir los tiempos de ejecución para el cambio de canal. LP