La presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que su administración hará “todo el esfuerzo” posible para evitar la imposición del arancel estadounidense de 50% al cobre, así como para la industria farmacéutica.
“Vamos a hacer el todo el esfuerzo que esté de nuestro lado. Sabe el pueblo de México que estamos en eso.
“Nuestra responsabilidad es buscar la mejor negociación posible con Estados Unidos y, al mismo tiempo, buscar otras opciones para la producción nacional y la exportación a otros lugares y en eso hemos estado trabajando todo el tiempo.
“Y la economía mexicana tiene mucho que aportar, y este cierre de las importaciones le afecta a Estados Unidos también de muchas maneras porque hay mucha integración de nuestra economía”, aseveró la mandataria.
Durante su conferencia matutina, resaltó que la situación que vive México en comercio exterior no es exclusiva del país, sino que se presenta en todo el mundo debido a “una posición que ha tomado el gobierno de Estados Unidos frente al resto de los países de cerrar su economía a través de las tarifas”.
Las declaraciones se produjeron, luego de que la víspera, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel de 50% a todas las exportaciones de cobre hacia su país. Además, indicó que está contemplando un gravamen de 200% para productos farmacéuticos.
Sobre el cobre mexicano, Sheinbaum precisó que se exporta principalmente a China y a Estados Unidos, siendo el país asiático el que más ocupa el meta procedente de nuestro país.
Abundó que en el caso de EU, se exporta mucha chatarra, que después es refinada en aquel país, pues así lo requieren.
En ese sentido criticó que el gobierno estadounidense está aplicando tarifas bajo el fundamento de “protección de la economía estadounidense”, pero las medidas son en contra de productos que ellos necesitan.
“Ese es el gran tema: cuando se ponen estas tarifas para protección de la economía de Estados Unidos y para producción adicional, pues en realidad una buena parte de la exportación es porque lo necesita la industria y las empresas de EU, para su propia economía, y en el caso de la farmacéutica también hay exportación a Estados Unidos”.
Por ello, Sheinbaum dijo que México esperará los resultados de los acercamientos que su gabinete tendrá con funcionarios de Estados Unidos.
“Vamos a esperar. Esta semana va un equipo del gobierno de México a Estados Unidos, a trabajar sobre el acuerdo global que platicamos en su momento en el G7 con el presidente Trump.
“Lo encabezan el secretario de Economía (Marcelo Ebrard), pero va un equipo de Hacienda y un equipo de relaciones exteriores y van a estar allá este viernes, a iniciar todavía un proceso mayor de trabajo para los temas integrales: seguridad, seguridad de la frontera, migración y comercio.
“Entonces, inician estas conversaciones que acordamos con el presidente Trump y, por supuesto, nosotros siempre vamos a buscar las mejores condiciones para México”.
Según la mandataria, hay algunas opciones para la industria del cobre en México, como China, que “es un gran importador”.
“Y en el caso de la farmacéutica, tenemos un plan integral para el desarrollo de esta industria… que cubra la demanda local y al mismo tiempo que se puede exportar sí a Estados Unidos, pero buscar también otros mercados que es parte del plan México”, concluyó la jefa del Ejecutivo.
er