El programa de arrendamiento de inmuebles federales para el despliegue de infraestructura en telecomunicaciones considera rentas mensuales de entre 1,200 y 5,000 pesos por 190 metros cuadrados. De acuerdo con Carlos de la Fuente, director general de Avalúos y Obras del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), las tres entidades con los costos de arrendamiento más altos son: Quintana Roo, con un promedio de 4,400 pesos mensuales; Baja California Sur, con 4,260 pesos, y la Ciudad de México, con 4,181 pesos. Por municipio, estos serán los lugares que constarán más caro:
  • Tulum, Quintana Roo, con 4,900 pesos.
  • Benito Juárez, Quintana Roo, con 4,900 pesos.
  • Cozumel, Quintana Roo, con 4,900 pesos.
  • Los Cabos, Baja California Sur, con 4,900 pesos,
  • Solidaridad, Quintana Roo, con 5,000 pesos.
Las localidades más económicas, todas en Oaxaca, serán:
  • Santiago Nejapilla, con 1,600 pesos
  • San Francisco Teopan, con 1,700 pesos.
  • Santa María Texcatitlán, con 1,700 pesos.
  • Santiago Apoala, con 1,700 pesos.
  • Asunción Ocotlán con 1,900 pesos.
De la Fuente destacó que los espacios arrendados por los desarrolladores de telecomunicaciones, serán compartidos con los otros competidores, y esto será garantizado a través de un contrato de compartición. En un momento más información