El gobierno federal se comprometió a liberar tiempos oficiales para radio y televisión.  El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció en su “mañanera” del viernes que se firmará un acuerdo con concesionarios tanto de radio como de TV para que queden libres de la obligación de prestar tiempo de transmisión para publicidad oficial. 
“Hice un compromiso hace un tiempo en una reunión con concesionarios de radio, de televisión y les ofrecí que íbamos a analizar la devolución de los tiempos oficiales […] Devolvemos los tiempos oficiales a estaciones de radio, canales de televisión”, explicó. 
Esto quiere decir que los espacios publicitarios que se entregan de manera gratuita a gobierno podrán comercializarse.  
 “[Los medios están] pasando por un mal momento porque han bajado sus ingresos en general y nosotros no podemos darles dinero para publicidad, como era antes; se ha reducido considerablemente y se va a reducir aún más el gasto de publicidad”, explicó AMLO. 
La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión establece que los concesionarios de radio y TV “deberán efectuar transmisiones gratuitas diarias en cada estación y por cada canal de programación, con una duración de hasta treinta minutos continuos o discontinuos, dedicados a difundir temas educativos, culturales y de interés social”.   

¿Un salvavidas que no flota? 

Algunos expertos cuestionaron de inmediato la efectividad de la liberación de tiempos oficiales como salvavidas para medios de comunicación.  El abogado y periodista Javier Tejado Dondé apuntó desde su cuenta oficial de Twitter que televisoras y radiodifusoras estarán obligadas a ampliar sus contenidos, pues la ley marca un tiempo máximo de comercialización por hora. 
“Lo que radio y TV tendrán que hacer ahora es ampliar más su programación por los minutos que gobierno deje de transmitir. Así que ojalá el gobierno se dé cuenta que el apoyo será para audiencias que verán menos publicidad oficial”, apuntó Tejado Dondé desde su cuenta oficial de Twitter. 
La Ley Federal de Telecomunicaciones señala que los concesionarios de radio y TV “deberán mantener un equilibrio entre la publicidad y el conjunto de programación transmitida por día”. Para televisoras, la porción es de 18% del tiempo total de transmisión por canal; para radiodifusoras, el es de 40% por canal.    Te puede interesar: Sigue cayendo: empleo en medios de comunicación marca 36 meses consecutivos a la baja cach