Durante los primeros cinco años de la actual administración, 61.03% de las compras realizadas por el gobierno federal en Tecnologías de la Información (TIC) fue a través de adjudicaciones directas, reveló el estudio “Inversiones Gubernamentales en Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC)” elaborado por la Asociación de Internet,mx. El análisis realizado con base en datos obtenidos del portal CompraNet, indicó que durante el periodo antes señalado, 26.43% de las compras fue a través de una licitación pública y sólo 12.23% de las adquisiciones se realizó con invitación a por lo menos tres empresas. El informe también añade que, teóricamente, una licitación es un procedimiento que incentiva la competencia y transparencia; sin embargo, en este caso, se demuestra que la actual administración no incentivado otros procedimientos que pueden resultar provechosos para las contrataciones públicas. De 2013 a 2017, el gobierno realizó un total de 19, 571 compras de todo tipo tecnológico, lo que representó un gasto total de 109,497 millones de pesos, detalló el informe. Te puede interesar: Propone Canieti crear una Secretaría de Tecnologías de la Información Sólo entre 2014 y 2015, las Secretarías de Educación (SEP), Comunicaciones y Transportes (SCT) y el gobierno del Estado de México, destinaron el mayor número de recursos para la compra de tecnología, al sumar un total de 37, 187 millones de pesos. Los principales proveedores de tecnología del gobierno durante 2013 a 2017, destacó en primer lugar América Móvil (7.8% del total de compras), Axtel (6.9%), Operbes de Grupo Televisa (5.6%), Uninet de América Móvil (3.8%) y Microsoft (3.6%). Ante este panorama, la Asociación de Internet refirió que el gobierno federal debe de proponer nuevas estrategias dentro de la industria, promover la competencia del sector y afianzar la inserción de México en la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC). La investigación concluye que “En México existen esfuerzos gubernamentales aislados que no permiten potenciar el uso de las TIC, para generar modernización e innovación que impulsen el desarrollo nacional”. LP