Berenice Luna Luego del conflicto que se ha desatado en la licitación IFT-4 de frecuencias de radio, en el que está involucrado Tecnoradio (un participante del sector relativamente “nuevo”), por tener supuestos vínculos directos con uno de los grupos radiofónicos más importantes como Radiorama, estos son algunos puntos a destacar para entender dicho conflicto.
  • La licitación se llevó a cabo en febrero de este año y puso a disposición 191 frecuencias FM y 106 de AM.
  • De los grupos participantes, Tecnoradio envió el mayor número de propuestas y se logró adjudicar 34 frecuencias en FM y tres en AM en 18 estados del país, con un monto de 288 millones de pesos.
  • Esta empresa fue la única que se adjudicó gran número de frecuencias, pues en promedio, según el listado final de participantes, determinó que la mayoría se quedó con una o dos frecuencias.
  • En días pasados, el especialista en telecomunicaciones, Javier Tejado Dondé, a través del periódico El Universal, evidenció la relación que tiene esta “nueva” empresa con Radiorama, que -de ser cierta- podría significar su descalificación del concurso.
  • El vínculo que hay entre Tecnoradio y Radiorama se da a través de relaciones familiares, ya que se presume que el presidente de la primera compañía, Alí Eduardo Bañuelos, está casado con Viviana Toscano,  sobrina de Javier Pérez de Anda, quien es socio fundador de Radiorama.
  • Viviana Toscano es prima hermana de las tres hijas de Javier Pérez, quienes además son accionistas de Radiorama.
  • Si bien los vínculos familiares son asunto del particular, es importante destacar que uno de los estatutos de la licitación –en específico el inciso 4,  apéndice E-,  obligaba a los participantes a informar sobre cualquier vínculo con algún otro personaje del sector.
  • De comprobarse esta relación, el IFT deberá tomar una decisión oficiosa, por el hecho de que se tomó a la empresa como un jugador nuevo, lo cual además benefició para que se hiciera acreedor a un descuento de 15 por ciento.
  • El ente regulador señaló que tras el pago de las contraprestaciones por parte de la empresa, se podría descalificar o actuar penalmente contra el o los participantes que hayan incumplido con las bases de la licitación.
  • Por su parte, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se deslindó del proceso licitatorio, argumentando que a la dependencia federal no le corresponde revisar el cumplimiento de los requisitos de la licitación.
Será hasta después de este 22 de mayo cuando se determine el actuar del IFT frente a este hecho, pues este lunes es la fecha límite para que el grupo radiofónico pague las contraprestaciones (288 millones de pesos). Asimismo, sería este día cuando se pueda dar una descalificación de los participantes que no hubieran cumplido con las condiciones para la entrega de títulos de concesión.