Condicionan a AT&T, Axtel y a Telmex para explotar banda de 3.4 GHz
Las empresas de telecomunicaciones iniciaron los procesos de renovación de concesiones
Las compañías de telecomunicaciones AT&T, Axtel y Telmex tendrán que aceptar las nuevas condiciones de explotación del espectro de la banda 3.4 Gigahertz (GHz) que impondrá el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
De acuerdo con el diario El Economista, el organismo regulador mexicano impondrá nuevas medidas relacionadas con la renovación de concesiones, si las compañías desean retener los 50 Megahertz (MHz) que cada uno compró años atrás para la prestación de servicios inalámbricos fijo/móviles, pero que ahora son más aptos para servicios de 5G.
El IFT pretende reordenar los 300 MHz que van de los 3.3 a los 3.6 Gigahercios –franja que también comprende las concesiones de esas tres empresas– para explotar bloques de espectro contiguo y de 50 MHz de tamaño cada uno, en comparación con los bloques de 25 más 25 MHz como fue concesionado originalmente la banda.
En síntesis, entre las tres empresas aglutinan 150 MHz en la banda de 3.4 y restan otros 150 MHz para ser licitados posteriormente, señaló el rotativo especializado en economía.
Con este plan, el IFT prevé una explotación de mayor eficiencia para la banda de los 3.4 GHz, que México va de los 3.3 a los 4.2 GHz, y de los que un tramo fue concesionado para servicios “terrenos” y otros más se entregó para ofertas satelitales, las que también serán alcanzadas en su oportunidad por el plan de reordenamiento del regulador.
También te puede interesar: Destaca Ruiz Esparza la labor del IFT a cinco años de su creación
“Parte de esa banda fue asignada hace muchos años a Telmex, otra parte a Nextel (AT&T) y otra parte la tiene Axtel, entonces existen tres concesiones y cada una con 50 MHz que se encuentran distribuidas entre los 3.45 y los 3.6 GHz. Justamente la idea es hacer un reordenamiento de esta banda, que en vez de que sea un bloque de 25 más 25, que sea un bloque de 50 MHz corrido, contiguo y para cada uno de esos tres operadores.
De manera que con este proceso de reorganización, que se dé a través de las prórrogas, podamos también tener disponible desde 3.3 hasta 3.45 GHz para ponerlo eventualmente a disposición del mercado. Es la idea que tenemos para más adelante para 5G”, platicó Alejandro Navarrete, director de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del IFT.
En materia técnica, Axtel es titular de las franjas B y F; Telmex tiene los tramos C y G, mientras que AT&T es poseedora de los tramos D y H de la 3.4 GHz y aparte, son bloques de 25 MHz de subida y 25 MHz descarga de información, aspectos, todos, que complican una operación más eficiente de todo ese espectro, reconoció el regulador.
Alejandro Navarrete dijo que los tres concesionarios han manifestado interés en mantener la concesión de sus trozos de 3.4 GHz e incluso han iniciado los procedimientos para la renovación de sus concesiones.
“Los procesos de prórroga están en marcha (…) el pleno del IFT fijaría las condiciones –a consideración de la Unidad de Concesiones y Servicios– y tienen que ser aceptadas para que puedan otorgarse las prórrogas y además estaría la contraprestación. Si aceptan, entonces se daría la concesión por otros 20 años”, platicó Alejandro Navarrete.
También adelantó que Axtel, Telmex y AT&T podrían competir más espectro de la 3.4 GHz, pues el proceso de prórroga de concesión y el proceso de la futura licitación de los otros 150 MHz de estas frecuencias son dos temas aparte y muy posiblemente a alguno de esos tres operadores podría hacerle sentido contar con un total de 100 MHz de señales para crear ofertas más robustas de 5G cuando esa tecnología sea una realidad en el país.
También te puede interesar: ¿Quién es quién en la portabilidad numérica?
Todas las posibilidades sobre quiénes y por cuánto espectro podrán competir, comentó el entrevistado, se definirán con base en estudios técnicos y de competencia de mercado.
A la fecha, AT&T cuenta con el mayor porcentaje de espectro para servicios inalámbricos en México, con el 33.73%, seguida por Telcel, con el 29.74 por ciento.
“Una cosa es el proceso de prórroga y otra cosa por separado es si cualquiera de ellos u otro operador podría participar en la licitación que eventualmente vamos a sacar… Una posibilidad sería que los actuales pudieran llegar a 100 MHz, pero todo eso se definirá una vez que tengamos las bases de la licitación”, sostuvo.
Con información de El Economista
LP Tambien te puede interesar