La iniciativa de reforma fiscal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que entre otras cosas pretende imponer un impuesto de 5% a las remesas familiares que se envían al extranjero, no obtuvo el respaldo suficiente en el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de ese país, con lo que el proyecto se frenó en su ruta de aprobación.
El proyecto de ley pretende aplicar varios recortes de impuestos a las personas físicas, los cuales se pretenden compensar con la imposición de nuevos impuestos y aranceles a las importaciones de mercancías, así como establecer más restricciones al programa Medicaid para personas de escasos recursos.
Te puede interesar: Impuesto de EU a remesas sería por déficit en recaudación: Sheinbaum
La iniciativa, que se ha denominado como “Gran y hermoso proyecto de ley”, recibió cinco votos en contra de congresistas del oficialista Partido Republicano, los cuales fueron decisivos para que junto con los votos de los congresistas del Partido Demócrata, el Comité no pudiera sacar adelante el proyecto.
Los republicanos Chip Roy , Ralph Norman, Josh Brecheen, Lloyd Smucker y Andrew Clyde consideraron que el proyecto de reforma fiscal de Trump eleva el déficit fiscal del gobierno, ya que tan solo los recortes de impuestos pueden aumentar la deuda pública en 36,000 millones de dólares (mdd).
Los republicanos disidentes consideraron que el proyecto debe ser más agresivo con las restricciones al programa Medicaid, en aras de ahorrar más presupuesto, ya que el proyecto de Trump plantea los cambios con efectos a partir de 2029.
Te puede interesar: ¿Cómo afectaría el impuesto a las remesas? Esto dijo Edgar Amador Zamora
También manifestaron su decepción con el hecho de que el proyecto de reforma fiscal no eliminara de tajo los subsidios a energías renovables, que se establecieron en el gobierno del expresidente Joe Biden.
Por lo pronto, el proyecto de reforma se frenó, mientras que los republicanos pueden alcanzar un consenso y tratar de aprobarlo.
El gobierno de México había enviado una carta a los legisladores estadounidenses, para expresar su desacuerdo con el apartado referente a las remesas familiares, al considerarlo como injusto e inviable legalmente, ya que los migrantes mexicanos pagan impuestos por sus ingresos y por consumir bienes y servicios en territorio de Estados Unidos, de manera que el gravamen a las remesas constituye una doble tributación.
Te puede interesar: México envió una carta formal a Congreso de EU contra impuesto a remesas
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum calificó el impuesto de 5% a la remesas como “discriminatorio” porque afecta a las personas más pobres, que son los trabajadores migrantes.
GC