La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que el nuevo impuesto de 5% que los legisladores estadounidenses pretenden imponer a las remesas, sería por déficit en la recaudación de aquel país.

Durante su conferencia matutina, la mandataria mencionó que Estados Unidos tiene un problema, que ha tenido en varias ocasiones, pero en particular este año, y es que “no les alcanza los recursos para terminar el año”.

Allá tienen un problema, y es que normalmente se endeudan para poder cerrar el año; tienen un déficit en este momento para poder cerrar el año.

Entonces, la Comisión del Congreso tiene un paquete de medidas para aumentar la recaudación. En ese paquete de medidas plantearon el 5 por ciento a las remesas a todos los países que envían… que personas que tienen papeles de trabajo que envían o no a sus connacionales”, dijo la jefa del Ejecutivo.

Entonces, añadió, “no creemos que tenga un afán de persecución a las y los migrantes, es más bien un asunto de recaudación”.

Sheinbaum destacó que en México no se tiene ese tipo de problemas.

Aquí, no solamente la recaudación está muy bien y agradecemos a todas las mexicanas y mexicanos, sino que tenemos claro cuál es el calendario y se cierra bien el año.

Entonces, ¿Qué decimos nosotros? Pues que recauden en otro lado, porque aquí es discriminatorio y además viola un Tratado firmado entre Estados Unidos y México, y además están afectando a los de menos ingreso de allá y de acá”.

Durante su conferencia, la mandataria aseguró que la propuesta de imponer el impuesto a remesas es un acto discriminatorio y, además, viola el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y EU —que está vigente desde 1994—, afectando a los que menos tienen y a nuestros paisanos que viven en EU.

No estamos de acuerdo. Primero, es discriminatorio; y, segundo, viola un Tratado firmado entre México y Estados Unidos. Entonces, ¿qué estamos haciendo? Primero, las cartas que se han enviado.

Segundo, la próxima semana el embajador de México en Estados Unidos va a tener reuniones, junto con distintas organizaciones de connacionales que están del otro lado de la frontera, muchos que se llaman ‘mexicanoamericanos’, ‘mexicanoestadounidenses’, que están del otro lado, para poder explicar por qué no es una buena idea esto”, expresó.

Además, expuso que una comisión del Senado de la República, conformada por todos los partidos políticos, hablará con congresistas de los Estados Unidos para dialogar sobre esta medida.

Finalmente hizo un llamado a las y los paisanos en territorio estadounidense a enviar cartas a sus congresistas para exponer que este impuesto es discriminatorio y va en contra de un tratado entre ambos países.

er