En medio de la incertidumbre internacional provocada por las políticas proteccionistas del gobierno de Estados Unidos, ministros de comercio del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC en inglés) se reunieron para hablar sobre la necesidad de reconstruir el multilateralismo, el uso de la inteligencia artificial en el intercambio de bienes y el fortalecimiento de las cadenas globales de suministro.

Luis Rosendo Gutiérrez Romano, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, acudió a la Reunión Ministerial de Comercio del APEC, que se realizó los días 15 y 16 de mayo en Jeju, Corea del Sur, en representación del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.

Te puede interesar: Se mantendrá comercio y colaboración con China, aclaró Sheinbaum

En su declaración final, los ministros y viceministros de Comercio de los países participantes manifestaron su respaldo a la Organización Mundial de Comercio (OMC), como una institución garante del comercio justo y con facultades para atender conflictos entre países.

Reconocemos la importancia de la OMC para impulsar las cuestiones comerciales y reconocemos que las normas acordadas en ella son parte integral del sistema comercial mundial. Reconocemos que la OMC enfrenta desafíos y necesita una reforma significativa, necesaria e integral para mejorar todas sus funciones, mediante enfoques innovadores, y así ser más relevante y receptiva ante las realidades actuales”, refiere la declaración conjunta.

Los ministros y viceministros de comercio también reconocieron el potencial de la inteligencia artificial para reconfigurar el panorama del comercio internacional, de ahí que destacaron la importancia de adoptar procesos con inteligencia artificial que contribuyan a la facilitación del intercambio de bienes, sobre todo en las aduanas.

Te puede interesar: China y Estados Unidos “congelan” por 90 días sus aranceles recíprocos

Sobre las cadenas globales de suministro, los funcionarios de comercio aceptaron que todavía persisten grandes desafíos, ya que existen ramas de actividad y empresas que no tienen garantizado su abasto de insumos, ni la distribución de sus productos terminados.

En este sentido, los funcionaros dijeron estar dispuestos a apoyar “los esfuerzos para garantizar que los temas relacionados con las cadenas de suministro se sigan debatiendo en el marco de la APEC, a fin de fortalecer su resiliencia para el crecimiento económico sostenible en toda la región (…) alentamos una mayor participación del sector privado en las conversaciones sobre cadenas de suministro de la APEC, incluyendo diálogos público-privados”.

Dentro de los trabajos de la reunión del APEC, Luis Rosendo Gutiérrez participó en las reuniones oficiales ministeriales, además de que tuvo 13 reuniones bilaterales con empresarios y otros funcionarios de comercio de Singapur, China, Japón y Corea del Sur.

Te puede interesar: México envió una carta formal a Congreso de EU contra impuesto a remesas

Inkyo Cheong, ministro de Comercio de Corea del Sur, fue el anfitrión del encuentro de la Reunión del APEC, al que también acudió Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC.

GC