El gobierno federal y el estado de Colima suscribieron el primer convenio, en el cual una entidad federativa se adhiere al acuerdo que establece las bases y lineamientos en materia inmobiliaria para permitir el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión; con lo cual se incorporarán 486 inmuebles y con ello la oferta de espacios en inmuebles públicos para que operadores y desarrolladores desplieguen infraestructura de telecomunicaciones ascenderá a más de 12 mil. El subsecretario de Comunicaciones de la SCT, Edgar Olvera Jiménez, dijo que con instrumentos como éste, se da cumplimiento a uno de los mandatos de la reforma de telecomunicaciones relativo al uso eficiente de la infraestructura pasiva del Estado, para incrementar la cobertura de los servicios del sector, bajando costos. De acuerdo con un comunicado de la dependencia, Colima se convirtió en el primer estado en cumplir con el objetivo de la Política Inmobiliaria de promover el aprovechamiento entre concesionarios, autorizados, permisionarios o desarrolladores de los inmuebles públicos, para el despliegue de la infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión. Lo anterior, de conformidad con las condiciones técnicas, económicas, de seguridad y de operación determinadas por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin). El gobernador de Colima, Ignacio Peralta Sánchez, mencionó durante el evento que “es muy importante que los tres órdenes de gobierno conjunten esfuerzos para reducir los costos y mejorar la cobertura de los servicios de telecomunicaciones para lograr los objetivos de la reforma”. En este sentido, el gobierno de la entidad deberá realizar acciones a fin de proporcionar al Instituto el inventario actualizado de los inmuebles que forman parte de su patrimonio y que sean susceptibles de otorgarse en arrendamiento. =BL=