Actualmente, seis de cada 10 pesos que gastan las telecom en sus operaciones se canalizan a infraestructura. Con el programa de arrendamiento de inmuebles federales que presentó este jueves el gobierno, se prevé que esa cifra se reduzca a 30%, beneficiando a los usuarios con tarifas más bajas, afirmó el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza. En entrevista, Soraya Pérez, presidenta del Instituto de Administración y Avalúos de Inmuebles del Estado (Indaabin), detalló que los costos de arrendamiento de los espacios de 190 metros cuadrados dentro de los 10,500 inmuebles de la administración pública, oscilarán entre 2,000 y 5,000 pesos mensuales. La determinación de los costos, mencionó, se realizó a partir de un tabuladorelaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a partir de un ejercicio de valuación con especialistas del Real Estate en materia de telecomunicaciones.
“La verdad que es un tabulador dentro de condiciones bastante accesibles, es más económico que una renta normal, pero no es lo mismo; ya que esta valuación se hizo en comparación con rentas de espacios en telecomunicaciones”.
Agregó que desde el 28 de abril se abrió un prerregistro para los concesionarios interesados en acceder a la plataforma de arrendamiento denominada ARES, por lo que hasta el momento se tienen 28 concesionarios en lista de espera. Del mismo modo, dijo que los concesionarios que están habilitados para este programa por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) son alrededor de 80, quienes debieron tener un perfil específico para acceder al programa. La funcionaria especificó que las empresas que quieran arrendar un espacio de algún inmueble tendrán un tope de de 50 sitios por gestión. “Lo que quiere decir es que tendrán que hacer una solicitud por cada 50 sitios a arrendar, podría ser 10 solicitudes de 50, pero el análisis que se realizará será por cada gestión”. Hasta este momento, un inmueble podrá ser solicitado por varios concesionarios;no obstante, dependerá de los anteproyectos de cada participante para que se otorgue el arrendamiento, con contratos hasta por cinco años. Cabe destacar que estos 10,500 inmuebles que arrendará el gobierno federal representan 10% del portafolio que tiene en inventario el Indaabin; están ubicados en 1,700 municipios del país y se espera cerrar el año con un total de 21,000 inmuebles en el programa.