Aumentó 6.8% penetración de Banda Ancha Móvil en México en 2018
Sumó 86.6 millones de usuarios
Al cierre del año pasado, el acceso de los servicios de Banda Ancha Móvil (BAM) en México brindó servicio a 86.6 millones de personas, lo que representó un incremento de 6.8 por ciento en comparación con el año antepasado.
De acuerdo con la consultora en telecomunicaciones The Competitive Intelligence Unit (The CIU), el incremento de la Banda Ancha en el mercado mexicano representó una adopción de siete de cada 10 líneas móviles.
La BAM se ha convertido en una de las tecnologías más importantes para los usuarios, ya que la posibilidad de comunicar y transmitir datos a alta velocidad en dispositivos móviles ha impactado las dinámicas de uso entre la población y las ofertas de los operadores por igual.
Lo anterior, es resultado principalmente, de la creciente adopción de dispositivos móviles que posibilitan el consumo oferta y valor agregado de servicios, aplicaciones y contenidos móviles.
Y es que, los teléfonos inteligentes y tabletas con capacidad de acceso a la BAM se consolidan como los principales medios de consumo de esta miríada de posibilidades.
¿Cuáles son los usos de BAM?
Entre los principales usos que los consumidores hacen de la BAM, destacan el aprovechamiento de servicios de mensajería (89 por ciento del total de usuarios), redes sociales (78 por ciento), búsquedas (51 por ciento), visualización de videos (30 por ciento) y acceso a noticias (24 por ciento).
También te puede interesar: Banda ancha movil aumentó 80%: Ifetel
Así como el uso de GPS (13 por ciento), llamadas (4.0 por ciento), juegos (3.0 por ciento), descarga de apps (3.0 por ciento), entre otros (1.0 por ciento).
La consultora destacó el crecimiento del uso con fines laborales (20 por ciento), académicos (16 por ciento) y compra-venta de bienes y servicios o e-commerce (4.0 por ciento).
LP
Tambien te puede interesar