“Cuento con la capacidad de hacerlo, estimó mi vocación y entrega, disposición a trabajar en equipo importante en un órgano colegiado, son las razones que permiten postular mi postulación”, expuso.Refirió que su plan de trabajo se centra en que IFT cuente con una regulación eficiente y eficaz, y en fortalecer el papel del Instituto como autoridad de competencia económica. Indicó también que pretende ejecutar las resoluciones del pleno del IFT sobre la separación funcional de Telmex y Telnor, la desagregación de la red local, los sistemas electrónicos de gestión para asegurar la equivalencia de insumos, y las pruebas de replicabilidad ordenadas en la revisión bienal. Contreras señaló que también reordenará los canales de tv que aún operan en la banda de 600MHz, para poderla despejar y tener un segundo dividendo digital. Finalmente indicó que estará participando activamente en los grupos de trabajo y comités que identificaran bandas para tecnología 5G. En su comparecencia Adolfo Cuevas, indicó que no iba a hablar de sus éxitos, “sino de una visión crítica hacia adelante” y detalló que su plan de trabajo que se fundamenta en la importancia de concluir el plan de trabajo del IFT de 2017, en el que se incluyen temas como la separación funcional de Telmex, la determinación de la tarifa de terminación móvil en la red de Telcel y la implementación de la licitación de la banda de 2.5 GHz. En el ensayo presentado previo a su comparecencia, Cuevas asegura que sus objetivos son transitar a una economía digital, promover el desarrollo de infraestructura y ampliación de cobertura, fomentar la gestión eficiente del espectro, fortalecer los mecanismos para promover la competencia económica y la protección de las audiencias. Por su parte, María Elena Estavillo indicó en su ensayo que su línea de trabajo va dirigida a la infraestructura y cobertura, la competencia, el marco regulatorio, el cumplimiento efectivo, la convergencia y la innovación, el fortalecimiento institucional y el derecho a la información, según indicó El Financiero. Mario Fromow estaría trabajando en acciones de verificación de las medidas aplicadas a los agentes económicos preponderantes, así como en la gestión de espectro radioeléctrico, redes de telecomunicaciones y fortalecimiento institucional. En su comparecencia, Arturo Robles deberá detallar sus prioridades de trabajo, que según su ensayo, son las revisiones y determinaciones aplicables a agentes económicos preponderantes, así como las obligaciones al agente con poder sustancial en TV de paga. Es importante mencionar que cada con comparecencia tendrá una duración de una hora 40 minutos y se prevé que al terminar, las comisiones unidas se reunirán para discutir y emitir el dictamen correspondiente sobre el nuevo comisionado presidente del IFT. ERC