“A raíz de la inauguración, ha habido una vorágine de peticiones en cuanto a nuestra oferta, la cual, es una red mayorista no discriminatoria y eso ha tenido muy buena aceptación en el público y en los potenciales clientes”, dijo.En entrevista posterior a su participación en el Fiber Broadband Latam Chapter LATAM Conference, y sin dar nombres, comentó que los sectores con los que trabajan son los operadores de red, cable y televisión, así como instituciones del sector privado, entre otras. Te puede interesar: Altán Redes analiza participar por licitación de frecuencia de 2.5GHz
“Nos tiene sorprendidos, porque tenemos a empresas que no pensamos que estuvieran buscando ofrecer servicios de telecomunicaciones; se han acercado a nosotros para tener una oferta diferenciada a los demás”, afirmó.No obstante, Alfonso Arias, dijo que se trabaja con más de 69 jugadores de la industria, entre los que destacan tiendas departamentales y de conveniencia. La Red Compartida inició operaciones el pasado 21 de marzo y alcanzó el primer hito de cobertura de poco más de 32% de la población de México, equivalente a 36 millones de mexicanos. Además de una cobertura de 28 Pueblos Mágicos, ubicados en Jalisco, Nayarit, Colima, Michoacán, Estados de México, Zacatecas, Morelos, Nuevo León, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo. Con información de Notimex LP