Vulnerabilidad de smartphones preocupa al 78% de los mexicanos: estudio
Más de las mitad de los usuarios desconfía en compartir información desde las aplicaciones móviles.
El 78% de los usuarios mexicanos que cuentan con algún dispositivo móvil les preocupa que una tercera persona pueda ver toda la actividad hace o mira en su dispositivo, mientras que un 71% teme ser rastreado a través de la información de geolocalización.
Un estudio de la compañía Kaspersky Lab reveló que en el mercado mexicano se sigue incrementando la preocupación por la vulnerabilidad de los dispositivos móviles y el punto hasta que se vuelve accesible toda la información en internet.
Kaspersky Lab ha encontrado, por ejemplo, que 69% de las personas en México no se siente cómodo compartiendo información del lugar donde se encuentra con sitios web y aplicaciones, una cifra que ha aumentado significativamente con relación al 46% registrado en 2016.
Los expertos de Kaspersky Lab han descubierto que las aplicaciones no solo pueden acceder a una gran cantidad de datos (como detalles cruciales sobre dónde están los usuarios, información sobre sus contactos, actividades, etc.), sino que también suelen funcionar en segundo plano sin que los usuarios lo sepan.
Te puede interesar: Jóvenes con smartphone impulsan comercio electrónico en México: Nielsen
Según la investigación global de la empresa tecnológica, 83% de las aplicaciones de Android tienen acceso a los datos confidenciales de sus propietarios, y 96% de las aplicaciones de este mismo sistema operativo pueden iniciarse sin consentimiento. Sin embargo, las preocupaciones sobre este acceso pueden prevenirse con algunas sencillas medidas de seguridad.
Igualmente, hay personas que evitan la seguridad de la información o las medidas de privacidad que podrían ayudarles a sentirse más tranquilas.
Por ejemplo, aproximadamente 42% de las personas en México admitió que no verifica los permisos de sus aplicaciones móviles preinstaladas en sus dispositivos iOS y Android, y el 15% de estas mismas no verifica los permisos cuando baja o instala nuevas aplicaciones en sus dispositivos móviles.
Debido a esto, los usuarios de dispositivos móviles están cada vez más preocupados, pero siguen desprotegidos contra posibles fugas de datos.
LP Tambien te puede interesar