Estiman 36.6 millones de usuarios con tecnología LTE En México, la tecnología LTE reportó un avance en el mercado móvil mexicano durante 2016 al ubicarse en 22.4 millones de usuarios, por lo que de seguir esa tendencia de adopción para el cierre de 2017 se estima un alcance de 36.6 millones, lo que representaría un incremento de 63%. Según estimaciones de Telconomia provistas a 5G Americas, se pronostica que hacia 2020 las líneas Long Term Evolution (LTE) se ubicarían sobre los 83.6 millones, 65.7% de las líneas que se espera estén en operación durante ese año. Por ello, aseguraron que esa cantidad implicaría para 2020 un incremento de líneas LTE de alrededor de 273% más a lo estimado para finales de 2016.
“Este progreso vendrá acompañado de un incremento en la adopción de tecnologías de banda ancha móvil comercializadas como 3G y 4G en México”, expuso.
Ello, al explicar que “estas ya representaban 64.8% de las suscripciones en 2016 con más de 72.7 millones y se espera que, para 2020, éstas se incrementen a 119.4 millones para una participación de 93.8%”. De acuerdo con 5G Americas, la tecnología LTE mantuvo su avance en el mercado móvil mexicano durante 2016 y al cierre de este año, donde prácticamente una de cada cinco líneas utilizaba esta tecnología de banda ancha móvil. Ello, a pesar de que la tecnología LTE todavía no es dominante, por lo que “se espera que esto se consiga entre 2018 y 2019 en el país”. En cuanto a las líneas 2G, detalló que a finales de 2016 todavía representaban 35.3% de presencia y se espera que para el año 2020 su participación se reduzca a aproximadamente 6.1%, dependiendo de los planes de los operadores de apagar las redes bajo esta tecnología dentro de los próximos años.