Presupuesto ejercido a programas TIC cayó 56% en 2016
Tan sólo en el programa México Conectado se devengaron 329 millones de pesos, a pesar de que se presupuestaron 1,816 mdp, lo cual significó una caída de 82% en relación con los recursos planeados.
Por Redacción
El Ejecutivo Federal presentó ante la Cámara de Diputados la Cuenta Pública correspondiente a 2016. Dicha información muestra que mientras el gasto gubernamental total incrementó 13% respecto a lo presupuestado en dicho año, la suma del monto ejercido en programas TIC cayó 56% en relación con los recursos que se habían proyectado, informó The Social Intelligence Unit.
Mediante un artículo The SIU señala que en lo que respecta a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el gobierno federal eroga recurso públicos en diversos programas que atienden desde aspectos de conectividad universal y formación de habilidades digitales, hasta el desarrollo de la industria del software y el sistema satelital.
Refiere que para el desarrollo del programa México Conectado, dedicado a proveer conectividad en diferentes espacios públicos, la Cuenta Pública de 2016 reveló que se devengaron 329 millones de pesos, a pesar de que se presupuestaron 1,816 mdp, lo cual significó una caída de 82% en relación con los recursos planeados.
Sobre el programa para consolidar el Sistema Satelital MEXSAT, The SIU indicó que se gastaron 1,008 millones de pesos, mientras que se presupuestaron 1,013 millones de pesos, por lo que el programa no sufrió recortes sustanciales.
El organismo recuerda que tanto México Conectado como el Sistema Satelital, son programas a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la cual ejerció 27% más que los recursos aprobados, es decir, un monto adicional de 28,144 millones de pesos.
Por su parte, para el Programa de Inclusión Digital, que consistía en la entrega de tabletas a estudiantes de primaria, se gastaron 112 millones de pesos, lo cual representó una contracción de 93% respecto a lo que originalmente se encontraba en el presupuesto.
Lo anterior contrasta con que la Secretaría de Educación Pública, quien aplicó dicho programa, ejerció 7% más de lo que se le había proyectado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016.
En cuanto a PROSOFT, un programa de la Secretaría de Economía que proporciona apoyos para el desarrollo de software, servicios de TI, y externalización de procesos de negocio y medios creativos digitales, se ejercieron recursos por un montos de 862 millones de pesos, casi la misma cantidad que la presupuestada. A su vez, el total de recursos gastados por la SE no fue considerablemente diferente a lo planeado.
Por último, los recursos ejercidos para la coordinación de la Estrategia Digital Nacional desde la Oficina de Presidencia de la República equivalieron a 23 millones de pesos, es decir, 15% más que lo indicado en el PEF 2016. Este crecimiento contrasta con el incremento de 85% en el gasto de la Oficina respecto los recursos planeados.
De esta forma, mientras que la Cuenta Pública 2016 reveló que el gasto gubernamental total incrementó 13% respecto a lo presupuestado, la suma del monto ejercido en los programas TIC mencionados cayó 56% en relación con los recursos proyectados.
El gasto en programas cuyo común denominador son las TIC es capaz de impulsar el crecimiento y el desarrollo económicos a través de la mejora en la productividad del capital humano y el físico. A su vez, ayuda a garantizar derechos tan importantes como el de la información y la educación.
De esta forma, vigilar el gasto efectivo que se realice en programas TIC, así como evaluar el impacto social de estos constituyen una primera herramienta para la consecución de un crecimiento económico más acelerado y equitativo.