El nanosatélite mexicano AzTechSat-1 llegó exitosamente a la Estación Espacial Internacional (EEI). La maniobra de acoplamiento del nanosatélite sucedió a las 7:47AM del domingo 8 de diciembre, anunció el director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Salvador Landeros Ayala.
“Nos complace anunciar oficialmente que el ingenio mexicano AztechSat-1 ha llegado a la EEI”, declaró Landeros Ayala el domingo mediante un comunicado de la AEM.
El AzTechSat-1 fue desarrollado por estudiantes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Con forma de cubo, el nanosatélite es una estructura armada con aluminio de grado espacial y celdas solares que capturan y resguardan energía; mide 10 centímetros de cada lado y pesa poco más de un kilogramo. Según el maestro Eugenio Urrutia Albisua, el lanzamiento del AzTechSat-1 forma parte de la llamada “Misión Águila 2017-2019”, un proyecto hecho en coordinación con la NASA para explorar otras posibilidades de comunicación con satélites.
“El propósito de este proyecto es poner en órbita un satélite pequeño y lograr una comunicación con otros satélites, a los que llamamos constelación global. Es una misión que nos ha encargado la NASA para demostrar que es posible hacer la comunicación vía protocolo y a través de la comunicación global”, declaró el catedrático de la UPAEP en un video institucional.
El nanosatélite despegó con la cápsula Dragon de la empresa aeroespacial SpaceX, la cual fue lanzada con el cohete Falcon 9 en Cabo Cañaveral, Florida, el 5 de diciembre. El AzTechSat-1 será interceptado por los astronautas de la EEI y puesto en órbita el 27 de enero. Según la AEM, el sector satelital representa una derrama económica global de 4 mil millones de dólares, además de la generación de miles de empleos. En agosto de 2018, el gobierno federal emitió la Norma Mexicana NMX-AE-001-SCFI-2018 para fomentar el sector.   Te puede interesar: Devela NASA prototipo de avión completamente eléctrico cach