México, segundo país de América Latina con más ciberataques
Cerca de un millón y medio de mexicanos se ven afectados diariamente por algún delito de este tipo, lo que ha provocado pérdidas de hasta 110 mil millones de dólares.
México es el segundo país de América Latina con más ataques cibernéticos, de hecho, cerca de un millón y medio de personas se ven afectadas diariamente por algún delito de este tipo, lo que ha provocado pérdidas de hasta 110 mil millones de dólares, destacó la firma de seguridad informática Mer Group.
En un comunicado la firma refiere que la actividad delictiva en el país está relacionada principalmente con la piratería ilegal, el robo de identidad, el fraude con tarjetas de crédito y la explotación en línea de menores, por mencionar algunos.
Subraya que, incluso, algunos grupos delictivos en el país han utilizado medios digitales para controlar, manipular o diseminar información a través de malware y spams que se utilizaron como método de extorsión y falsificación de datos.
Pese a que el sector de las finanzas es uno de los menos afectados por este tipo de delitos, Mer Group señala que no está exento de ellos, por lo que exhorta a las entidades financieras y a las pequeñas, medianas y grandes empresas a actuar rápidamente para prevenir dichos ataques y evitar pérdidas monetarias o de información.
“El Caribe y América Latina siguen siendo vulnerables a ataques cibernéticos; cuatro de cada cinco naciones aún carecen de una estrategia de defensa cibernética o planes para proteger las infraestructuras críticas”, expuso el vicepresidente de Ciber e Inteligencia del Mer Group, Ariel Levanon.
Ante esta problemática, Levanon destacó que Mer Group implementó un curso para capacitar a docenas de especialistas locales en ciberseguridad, con la ayuda de la Caribbean Israel Ventures Inc. y la Universidad de St. Martin.
Este proyecto apunta a fortalecer la cooperación económica, diplomática y cultural entre Israel y el Caribe, región que necesita aproximadamente 800 mil especialistas en seguridad cibernética.
“El objetivo principal de este curso es expandir la conciencia de ciberseguridad para que las personas entiendan y aprendan sobre ciberseguridad y así eviten ataques”, explicó la compañía.
En relación a México, Mer Group considera implementar este mismo curso, pero adaptado al país, con el apoyo de una universidad o una institución privada local.
“En México debe crearse una policía de ciberseguridad especializada, que coopere con organizaciones internacionales y con otros países para combatir este tipo de delitos”.
ERC Tambien te puede interesar