El experto en tecnología, Javier Matuk, indicó que el metaverso anunciado por Mark Zuckerberg, no sólo representa un negocio para el creador de Facebook y sus socios, sino también se trata de un “distractor” de todos los problemas de seguridad y privacidad que sus aplicaciones han presentado en los últimos años.

En una entrevista con Marco A. Mares para Fortuna y Poder, el especialista mencionó que la idea del programador estadounidense pudo haber nacido de su necesidad de que “se le deje en paz”, y no se le persiga por los múltiples conflictos de Facebook.

“Creo que es un excelente distractor… una herramienta para que se vea hacia otro lado; ejemplos de estos hay muchos en nuestro país.

“Parte del problema de Zuckerberg es la cantidad de dinero que tienen, porque finalmente, si yo tengo un problema, no pasa nada, pero si él tiene uno, obviamente es noticia y afecta a su compañía. De hecho, con este éxito comercial (el anuncio de su metaverso), su acción se ha recuperado, pues empezó en 38 dólares y ya va en 330 dólares, y sigue subiendo, subiendo, subiendo”, resaltó Matuk.

De acuerdo con el especialista, no se debe dejar pasar que las aplicaciones que integran la nueva Meta (Facebook, Instagram y WhatsApp) siguen y seguirá teniendo problemas, básicamente de confidencialidad de la información de sus usuarios, por lo que el metaverso del empresario estadounidense es una “movida muy inteligente”

“Las teorías de la conspiración dicen que utilizan los datos que nosotros le brindamos al propio Facebook para fines, deja tú los comerciales -porque eso se entiende-, para otro tipo de fines, como políticos. Ya lo vimos hace unos años con (Donald) Trump, etc.

Te puede interesar: ¡Cuidado Meta! Microsoft llevará la realidad virtual a Teams

“Entonces yo creo que la movida de Zuckerberg es muy inteligente, en el sentido de ‘ahí está Facebook, no me lo toquen, es la gallina de los huevos de oro, pero vamos ahora a crear algo nuevo’… ¿qué pasa cuando alguien con la fortuna de Zuckerberg decide crear algo nuevo? Pues lo crea en grande”, destacó.

En ese sentido, el experto recordó que se rumoró sobre la contratación por parte de Meta (antes Facebook Inc.) de 10 mil programadores, es decir, “un ejercito para crear el metaverso”, concepto que, hasta ahora, “nadie sabe” lo todo lo que incluirá.

“La idea es que, obviamente, tú tengas una cuenta, te registres, seas parte de este metaverso y ahí desarrolles diversas actividades. Hasta ahorita, es lo que nos ha dejado ver Zuckerberg, que tú vivas y desarrolles muchas actividades conectado a esta nueva plataforma.

“No obstante, estamos hablando mucho de algo que todavía no existe, que le falta tiempo. […] Aún no sabemos cómo va a funcionar el metaverso en México o los requisitos específicos necesarios, por ejemplo”, concluyó Matuk.

Más de esta entrevista: