“El hecho de que los ciberdelincuentes hayan extendido sus actividades de las aplicaciones financieras a otras áreas, como los servicios de taxi y viajes compartidos, significa que los programadores de estos servicios deberían empezar a prestar más atención a la protección de sus usuarios?, expuso.De esta manera, Faketoken roba todos los mensajes SMS entrantes y los redirige a sus servidores, con lo que los delincuentes pueden acceder a las contraseñas con autenticación de un solo paso, enviadas por un banco.
Los usuarios de las apps para servicios de transporte son vulnerables, debido a que los servicios que trabajan con datos financieros no están acostumbrados a los esquemas fraudulentos con los que se enfrentan los bancos, añadió el experto de Kaspersky.Trojan in your taxi app? Via @DigitalTrends https://t.co/4bPbrNoaZS pic.twitter.com/hwApqgBxD2
— Kaspersky Lab (@kaspersky) 21 de agosto de 2017
“La industria bancaria ya está familiarizada con esquemas y trucos fraudulentos y su respuesta implicó la implementación de tecnologías de seguridad en aplicaciones que redujeron significativamente el riesgo de robo de datos financieros críticos. Quizás ahora es momento de que otros servicios que trabajan con datos financieros sigan el ejemplo”, advirtió el especialista.Cabe señalar que Kaspersky Lab detectó que una versión anterior de Faketoken atacó más de 2,000 aplicaciones financieras en distintas partes del mundo, al disfrazarse de juegos y programas que necesitaban de Adobe Flash Player. Te puede interesar: Condusef te recomienda cuidar tus compras online —JAM—