“Cuanto más popular es el juego, mayor es la probabilidad de que los estafadores busquen hacer una fortuna aprovechándose de su popularidad. Un ejemplo conciso es organizando este tipo de ataques de phishing que buscan obtener las credenciales de los jugadores y así poder realizar otro tipo de ataques”, expuso.Sostuvo que tanto la industria de videojuegos como la comunidad de jugadores se han convertido en un objetivo muy deseable para los cibercriminales.
“Una clara evolución de las técnicas utilizadas para la infección y propagación, así como la creciente complejidad de los propios programas maliciosos, ha llevado a un aumento de este tipo de actividad”, dijo el experto.Para evitar ser víctima de este tipo de ataques, Kaspersky Lab recomienda sólo descargar los juegos de páginas oficiales, no dar click a enlaces enviados por desconocidos o no oficiales, instalar un software de seguridad al jugar en línea, verificar las promociones que se ofertan en línea y tener en cuenta que no todos los gamers tienen buenas intenciones.