El especialista Javier Matuk mencionó que, aunque se están implementando algunas regulaciones, los gobiernos no saben cómo proteger la identidad, la privacidad, el patrimonio y la seguridad física de las personas, ello, ante el avance constante de la tecnología.
En una entrevista con Marco A. Mares para Fortuna y Poder, el experto apuntó que, con el paso del tiempo, la información de la población y de los cibernautas quedará en manos de unos pocos; empresas como Google, Meta, Apple, entre otros.
“La concentración de información va a estar cada vez más concentrada, en menos manos. […] Las compañías norteamericanas, de Estados Unidos, lideran esto, porque son los amos, ellos inventaron internet.
“Ahora, ya empezaron con asuntos regulatorios, por ejemplo, la Unión Europea, donde cada rato reciben demandas por cierta violación de acuerdo a las leyes europeas. Y creo que esto va a polarizarse un poco en tres grandes áreas geográficas: una es Asia, particularmente China, que es una caja negra, pues ahí no sabemos qué pasa, y sus vecinos, por supuesto, con un gran poder económico. Otra es la Unión Europea como bloque, y, la última, Norteamérica”, comentó.
Matuk abundó que las tres regiones estarán “bajo una camisa de fuerza” dejando o no dejando vía legal, pero llevando a cabo algunas acciones de concentración de la información, “que es finalmente lo que va a estar en manos de pocos”.
“Y ningún gobierno, en ninguna parte del mundo, sabe qué hacer, porque (el avance de la tecnología) es tan rápido, tan cambiante, que entonces es muy complejo para todos, y así lo será siempre.
Te puede interesar: Metaverso de Zuckerberg, distractor de los problemas de privacidad de apps: especialista
“Nadie sabe, y deja tú el tema del metaverso (de Mark Zuckerberg), en el mercado de autos, los coches autónomos que están ya empezando a tener más presencia. Hay un problema legal ahí, gigantesco, que nadie ha tocado y que requiere de atención”, advirtió.
En ese sentido, el especialista ejemplificó que, aún no se conoce ni cómo es que se van a asegurar los coches autónomos, pues “si chocas, ¿de quién es la culpa? ¿Del software o de quien va sentado al volante?”.
“Lo menciono como un detallito, de una parte de la tecnología. Y si lo llevamos a un posible metaverso, yo creo que nadie sabe exactamente que va a pasar. Además, nadie sabrá cómo será la libertad, porque ahora será digital, no será una libertad a como hoy la conocemos, de hacer lo que tú quieras, pensar lo que tú quieras, y yo creo que eso también es un tema muy importante”.
Bajo este contexto, Matuk recomendó a los padres de familia que inviertan tiempo en el estudio de este tipo de temas y que entiendan que es un elemento más que está presente en su vida y en la de sus hijos.
“Hay que documentarse, entenderlo, aceptarlo y sacarle provecho, obviamente, todo dependerá de la edad que tenga el usuario, pues también hay que prevenirse sobre todo lo que se va a poder encontrar en los lugares digitales.
“Insisto, hay que aprender y actualizarse”, concluyó.
er