La penetración de un mayor número  de dispositivos electrónicos y el acceso a los servicios de banda ancha móvil en México, ha logrado que 63 por ciento de los jóvenes denominados millennials realicen compras a través de internet, especialmente en eventos como el Buen Fin. De acuerdo con la empresa especializada Zebra Technologies, este segmento de la población debe contar con una mayor atención por parte de las empresas que participan en el Buen Fin o CiberMonday –versión norteamericana-; tras representar una oportunidad de crecimiento en el mercado. De acuerdo con cifras el Instituto Superior para el Desarrollo de Internet, se estima que para el 2019, el crecimiento de ventas del comercio electrónico en México llegará a representar 2.6 por ciento del total de ventas de vía retail. Con el fin de llegar exitosamente a los millennials, los retailers deben considerar el camino omnicanal, ya que apoya las estrategias de mercadeo que se realizan en todos los canales de venta, ya sea online u offline. La omnicanalidad es vital para captar la atención de esta generación ya que permite entregar contenido personalizado a los clientes, en el lugar correcto y en el momento exacto. Igualmente, genera métricas clave como la frecuencia de visitas a las tiendas, retención de clientes y visitas cruzadas entre los diferentes puntos de venta. Igualmente, el click-and-collect está marcando la venta minorista del 2018. Para ponerlo en términos simples, es la respuesta a la mentalidad propia de los millennials que se define por requerir recompensa al instante. El click-and-collect permite a los comercios brindar un mejor servicio al cliente abriéndole la posibilidad de hacer sus pedidos en línea y pasando posteriormente a recogerlos en la tienda. Cuando el cliente está en un radio cerca de la tienda, el sistema genera una alerta al personal del comercio para que prepare la orden y la tenga lista. Un gran diferencial en el servicio. Otra de las tendencias en crecimiento debido a las exigencias de esta generación de clientes, son las devoluciones sin costo. También te puede interesar: Gobierno no puede almacenar información de usuarios de e-commerce: Pro México Un número alto de comercios que venden en línea, acompañan sus ofertas con devoluciones gratuitas para asegurar la conversión y asegurar que los clientes desconfiados abandonen los carritos de compras. Sin embargo, el proceso de devolución si tiene un costo para los retailers y afecta sus márgenes. Por eso, esta modalidad de click-and-collect trae enormes beneficios ya que ofrece a los clientes la posibilidad de probar el producto, minimiza el riesgo de daños o pérdidas en el transporte, reduce el tiempo en la devolución, así como el tiempo en que el producto está fuera del inventario. Incluso algunas tiendas más progresistas, ahora también son bodegas de almacenamiento, generando mejor visibilidad del stock y permitiendo tanto el envío de órdenes, como la recepción de devoluciones en el mismo punto de venta. Luego de que los artículos son solicitados, empaquetados y están listos para su recolección, llega el momento del pago. Para los millennials, el método preferido es el pago móvil, ya que prefieren no llevar efectivo.   LP