“Más del 30% de los ciberataques están dirigidos al Domain Name System (DNS), una herramienta fundamental para el funcionamiento del internet, de las comunicaciones digitales y de la información de empresas, bancos y diferentes instituciones. El riesgo de un ciberataque es mayor para este tipo de compañías, al manejar datos personales de sus clientes e información sensible para la operación de la compañía.”Para poder hacer frente a este riesgo, es importante contratar un seguro que proteja a las empresas. Las brechas de seguridad se han vuelto un tema común y hoy en día muchas compañías cuentan con protocolos de emergencia, dado que nadie está exento de un ataque cibernético”, expuso Yadim Trujillo, director de Líneas Financieras de Chubb Seguros México. El experto subrayó que para enfrentar los ciberataques, Chubb Seguros México ofrece Chubb Cyber Riesgos, un seguro a la vanguardia en protección digital. Chubb Cyber Riesgos contempla coberturas por la responsabilidad en el manejo de datos personales, corporativos y contenidos electrónicos, protección ante gastos incurridos por pérdida o daño de datos, ciberextorsión o pérdida de utilidad del negocio, entre otros. Además, protege la reputación de las empresas aseguradas, a través de un panel de expertos en el que el cliente encuentra asesoría para lograr mitigar el daño derivado del ataque.
“Chubb Cyber Riesgos se ha diseñado para ser un aliado en la gestión de riesgos cibernéticos, ofreciendo además flexibilidad para adaptar la cobertura a sus necesidades. El buen uso de la información es fundamental, pero no es lo único; las compañías deben estar cubiertas por un seguro adecuado que garantice la continuidad de sus proyectos e inversiones y la protección de la privacidad de sus usuarios”, concluyó.Te puede interesar: 100% de las instituciones financieras de México sufrieron ciberataques en 2018 erc