La economía mexicana creó en febrero pasado 119,385 empleos formales —permanentes y eventuales—, lo que constituye una cifra récord para un mes de febrero.

Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), consideró que con el comportamiento del empleo el mes pasado se pudo compensar el empleo que se perdió en el mes de diciembre de 2024.

Te puede interesar: Economía mexicana concluyó 2024 con una Tasa de Desempleo de 2.6%

De los puestos de trabajo creados en febrero, la mayor parte —54.2%— correspondió a trabajadores permanentes.

Al corte del 28 de febrero, el IMSS tenía un total de 22 millones 430,931 trabajadores registrados, 86.8% de los cuales fueron permanentes, mientras que el 13.2% restante fue de trabajadores eventuales.

Te puede interesar: Ofrecen 50,486 empleos vacantes para migrantes

“El dato es de 22 millones 430,931 empleados registrados en el seguro social, es decir, estamos hablando de un empleo considerado formal. Esa es la cifra más alta que se tenga registro para febrero. Si vemos solamente el mes, se crearon 119 mil 385 puestos de trabajo en febrero. Es una recuperación con respecto a diciembre”, informó Robledo Aburto.

En el primer bimestre de 2025, se advierte que el número total de asalariados cotizantes en el IMSS aumentó en 192,552 personas, lo que representa un crecimiento de 0.9%. 

Asimismo, en el periodo interanual de febrero de 2024 a febrero de 2025, las estadísticas arrojan que se crearon 141,121 nuevos empleos en empresas formalmente establecidas, lo que implicó un repunte de 0.6%.

Te puede interesar: Enero recuperó sólo 18% de los empleos formales que se perdieron en diciembre

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, Zoé Robledo aseguró que se confirma una tendencia positiva en materia de empleo, lo que demuestra “la solidez” de la política económica del país.

En más estadísticas sobre los trabajadores afiliados al IMSS, el salario base de cotización cerró febrero en un monto de 619.6 pesos diarios por persona, en promedio, lo que se tradujo en un aumento nominal de 7.5% respecto a febrero de 2024.

Según el funcionario, el monto del salario medio de cotización es el más alto del que se tenga registro, aunque Zoé Robledo no presentó la cifra del salario real, lo que significa restar el efecto de la inflación.

GC