El sector tecnológico será de los pocos beneficiados económicamente por el paso de la pandemia del coronavirus, de acuerdo con la calificadora crediticia Moody’s.  La temporada de confinamiento forzó la digitalización de varias actividades. Desde el trabajo hasta las compras e incluso reuniones sociales, la pandemia hizo que una porción considerable de la población comenzara a explorar las opciones ofrecidas por el mundo digital. 
El brote de coronavirus ha orillado a muchos consumidores a adoptar la colaboración en línea, el comercio electrónico, el streaming digital y otras tecnologías por primera vez, beneficiando a compañías que proporcionan estos servicios. Pero el sector tecnológico en general se beneficiará de la tendencia de las organizaciones hacia un enfoque que busca construir relaciones con sus consumidores y mejorar su infraestructura para atender al consumidor de manera digital”, señaló Moody’s en un análisis publicado el martes. 
Las compañías más beneficiadas dentro del sector tecnológico serán aquellas que manejan infraestructura de nube y software, además de manufactura de semiconductores, diseño, servicios de tecnologías informáticas y tecnología financiera.   En contraste, las compañías dedicadas a la venta de tecnologías informáticas sentirán presiones si tienen fuertes vínculos con los mercados de hardware y software, equipo de impresión y servicios de proveeduría. Esto se deberá en buena medida a la migración de la industria hacia un modelo de nube, aunque existe la posibilidad de un período “híbrido” durante la transición.  Moody’s también anticipa crecimiento en la demanda de los proveedores de smartphones, de los vendedores de equipo para redes, el sector de semi-conductores y entre los proveedores de componentes para teléfonos inteligentes y equipo industrial de telecomunicaciones. Este avance se deberá en parte al surgimiento de nuevas tecnologías, como redes inalámbricas 5G, inteligencia artificial y aplicaciones de videojuegos.  A pesar del panorama positivo para el sector tecnológico, permanece el riesgo de las tensiones comerciales entre grandes economías, sobre todo China y Estados Unidos. Moody’s subrayó que, aunque los golpes arancelarios son sorteables, “las incertidumbres en torno a las restricciones cada vez mayores para el acceso a la propiedad intelectual y las distorsiones en las cadenas de suministro aumentan los riesgos para varios subsectores tecnológicos”.    Te puede interesar: Diferimiento de pagos y apoyos de la banca en LATAM son alivio de corto plazo: Moody’s cach