#PorSiTeLoPerdiste #UAEMHoy Ya esta aquí el resumen!!!!#MiUniversidad es #Trabajo Con dedicatoria especial para#FacultadDeIngeniería#TunaNovataFemenilGeografía@CIRAUAEMEX pic.twitter.com/0HCJzbwYgd
— uaemex tv (@uaemextv) 14 de diciembre de 2017
“Aprovechar la carga hidráulica que proporciona la infraestructura urbana también permitiría generar energía eléctrica para orientar el diseño urbano hacia una ciudad verde, inteligente y sustentable”, señaló.Convencionalmente nos abastecemos de pozos subterráneos y cuerpos de agua superficiales. La lluvia, a pesar de ser variable en tiempo y espacio, se puede usar para cubrir, en parte, la demanda de agua y paliar la deficiencia en el suministro, puntualizó. Resaltó que debido al cambio climático y la explosión demográfica, en el mundo se presentan escenarios extremos. Por una parte, situaciones en las que se registran sequías severas y, por otra, inundaciones. Esos problemas, aunados a la creciente demanda de agua, generan la necesidad de un suministro mucho más eficiente, abundó. Con el apoyo de estudiantes de posgrado, los especialistas del CIRA de esa casa de estudios mexiquense trabajan también en la evaluación de trasvases de agua entre cuencas. Evalúan de forma objetiva la transferencia del líquido y trabajan en la caracterización de parámetros físicos y químicos en los cuerpos superficiales de agua.