Considerable, la desigualdad en adopción de Banda Ancha Móvil
The SIU refiere que la desigualdad digital es considerable entre los niveles más elevados y los más bajos, que resulta en una brecha digital de 54%.
Por Redacción
Durante el segundo trimestre de este año, casi 52 de cada 100 personas contaba con Banda Ancha Móvil, lo que significa una penetración equivalente al 52.4%, así lo dio a conocer The Social Intelligence Unit.
En su texto sobre Desigualdad en laAdopción de Banda Ancha Móvil, The SIU refiere que la situación es más grave cuando se analiza dicho indicador por nivel socioeconómico (NSE), ya que se registra una brecha digital de tamaño considerable entre los niveles más elevados y los más bajos.
Al analizar dicho indicador por nivel socioeconómico, refiere, se observa una desigualdad digital considerable entre los niveles más elevados y los más bajos, que resulta en una brecha digital de 54 puntos porcentuales.
Por un lado, los mexicanos con mejor nivel adquisitivo son capaces de cubrir sus necesidades materiales, e incluso poseen recursos excedentes para realizar inversiones.
Mientras que en el otro extremo, la gente con menor solvencia económica registra carencias en diversos rubros, en el mejor de los casos tienen alguna propiedad y la cobertura de infraestructura sanitaria es insuficiente o no existe.
De esta forma, la diferencia respecto a la adopción de banda ancha móvil es considerable, por lo que es imperante llevar hasta las zonas con mayor vulnerabilidad estos servicios, así como difundirlo y mantener la asequibilidad.
En cuanto a las clases medias, representadas por los niveles C+ y C/C-, la desigualdad en relación a la clase D y E, pese a que es menor, aún muestra brechas que ascienden a 43,28, y 18 puntos porcentuales respectivamente.
OCC