Más de 50 tecnológicas financieras -conocidas también como fintechs- ya recibieron autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar en el país.

En su más reciente reporte sobre el avance en el proceso de autorización, la CNBV informó que ha otorgado permiso de operar a 52 fintechs.

De estas, sólo 14 recibieron una autorización completa, sin condiciones. Esto debido a que “las sociedades solicitantes ya cumplieron con la totalidad de requisitos que enuncia el marco regulatorio aplicable”, según lo explicó la misma CNBV en un comunicado.

Las otras 38 recibieron autorización sujeta a condiciones suspensivas. Es decir, podrán operar siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos, como la celebración de actos corporativos que conlleven aumentos en su capital social; redistribuciones accionarias; escisiones, fusiones y modificación de contratos operativos y de gestión.

El proceso de autorización para estas compañías surge de la Ley Fintech, promulgada en marzo de 2018. Aunque muchas ya existían desde antes de que se aprobara esta ley, no operaban bajo una legislación especializada. Las instituciones de financiamiento colectivo y los fondos de pago electrónico son los únicos tipos de compañías que pueden recibir la denominación oficialmente.

Las fintechs son la novedad en el mundo financiero. Se espera que, con su llegada, vengan cambios importantes en el sistema financiero mexicano. El atractivo de muchas de ellas radica tanto en sus soluciones tecnológicas como en que son menos restrictivas para ofrecer sus servicios, al menos en comparación con bancos y otras instituciones financieras tradicionales.

Tanto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como los representantes del sector bancario anticipan que estas tecnológicas impulsen la inclusión financiera en el país.

Te puede interesar: ¿Quieres optimizar tiempos en tu empresa y mejorar tu cobranza? Aquí te contamos cómo

cach