Con la prisa encima, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se encuentra analizando casi 100 solicitudes de empresas que buscan operar bajo las disposiciones de la Ley para Regular Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech.

En un comunicado emitido la noche del miércoles, la CNBV informó que al momento analiza 93 solicitudes de empresas que quieren operar bajo las disposiciones de la Ley Fintech. La gran mayoría (59) son para plataformas de procesamiento de pagos electrónicos. El resto (34) son para empresas de financiamiento colectivo, o “fondeadoras”.

Del total, 69 están operando bajo el artículo octavo transitorio de la ley, que permite a las compañías que ya daban estos servicios seguir trabajando mientras la CNBV revisa su documentación.

El comunicado de la CNBV responde a las presiones para que libere estas solicitudes. El miércoles, en la “mañanera” presidencial de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se planteó la posibilidad de que la controversial reforma a la Ley del Banco de México se resuelva transfiriendo el manejo de dólares a las fintechs.

“Que lo vea el secretario de Hacienda”, respondió AMLO.

La Ley Fintech entró en vigor el 10 de septiembre de 2018. A la fecha, sólo una compañía opera oficialmente bajo sus disposiciones: la procesadora de pagos electrónicos Nvio.

La CNBV respondió a las presiones para desahogar el papeleo apuntando que “es imprescindible que cumplan con la totalidad de los requerimientos establecidos”.

Añadió que varias de las solicitantes han pedido ampliar plazos para desahogar requerimientos, y otras le han tenido que informar de cambios importantes en sus contratos de operación, composición accionaria, modelos de negocio, etc.

Te puede interesar: Advierte ALAI sobre regulación de Banxico y CNBV para uso de nube

cach