Capitalinos verán videos bajo demanda principalmente este periodo vacacional
Las nuevas tecnologías están dominando las tendencias de esparcimiento de los capitalinos, como son las nuevas plataformas de transmisión de vídeo y contenidos, explicó la Canacope
streaming, video bajo demanda
Según un sondeo elaborado por la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), que dirige Ada Irma Cruz Davalillo, ver videos bajo demanda e ir al parque de diversiones serán las principales actividades que harán los capitalinos durante el periodo vacacional de Semana Santa.
Realizó una encuesta entre 110 dueños o encargados de negocios entre el 8 y 16 de marzo 2018; sobre la preferencias de servicios que tienen contemplado usar en el periodo vacacional de primavera; obteniendo que, para distraerse en estas vacaciones, 3 de cada 10 capitalinos consideran como opción, quedarse en casa o reunirse con familiares y amigos para ver series o películas en línea, por medio de servicios de streaming de vídeo por internet (OTT por sus siglas en inglés Over The-Top).
Como opciones secundarias, quedaron el asistir a parques de diversiones, hoteles, parques públicos, ir al cine, utilizar servicios turísticos, ir al teatro e ir a algún balneario.
Las preferencias quedaron de este modo:
- Ver series / películas en línea (Blim, Netflix, Amazon, otros) : 31%
- Parques de diversión: 16%
- Hotel / Motel: 12%
- Parque público: 11%
- Cine 9%
- Agencia de viajes y servicios turísticos: 9%
- Teatro 7%
- Balneario público: 5%
” Las nuevas tecnologías están dominando las tendencias de esparcimiento de los capitalinos, como son las nuevas plataformas de transmisión de vídeo y contenidos, que con la proliferación de dispositivos móviles y la amplia penetración de las conexiones a internet, contribuyen a su asimilación en la población”, dijo la Canacope en un comunicado.
Sin embargo, advirtió que esta nueva tendencia de consumo, ya lucha contra el mercado informal de vídeos pirata en tianguis, estaciones del metro y vía pública y que por sus precios, continúan siendo competidor desleal en el mercado de contenidos de entretenimiento.
ct Tambien te puede interesar