De acuerdo con la plataforma Linio, en América Latina casi el 50% de los usuarios de internet son millennials, y de ese porcentaje 60% forma parte de sus clientes y su influencia está originando cambios importantes dentro del comercio electrónico La firma refiere que algunos de los más cambios más emblemáticos son haber introducido dos nuevos rasgos al proceso de compra, la omnicanalidad y la importancia de las reseñas de productos.
  • eMarketer reporta que 43% de las mujeres millennials comienzan la búsqueda de un producto en el centro comercial y terminan comprando en alguna página web.
  • Las reseñas, críticas y evaluaciones sobre un producto o servicio cada vez son una parte más importante en la decisión de compra. Bizrate Insigths encontró que el 75% considera los comentarios “muy confiables” a “mayoría confiables” sobre la decisión de su producto.
De acuerdo con el informe “The eMarketer Ecommerce Insights Report”, la entrega a domicilio continúa como la opción preferida por los millennials (77%), y aunque están dispuestos a experimentar, solo el 35% preferiría pasar a la tienda por su artículo y menos del 9% que les llegue a un centro de distribución o al trabajo. Linio menciona que para este sector no importa el tamaño, sino que lo esencial es que esté en línea. De acuerdo con la plataforma de compras en línea Clutch, 55% de los pequeños negocios liderados por millennials tienen más probabilidades de tener una App para contactar a sus clientes en línea, no para competir con las grandes empresas, sino para conocer sus necesidades y brindar la mejor experiencia. Según eMarketer, 80% de los millennials utiliza dispositivos móviles mientras ve televisión. El uso de una segunda pantalla para aumentar o mejorar la experiencia al ver la televisión o contenidos en streaming, videojuegos. En lo que se refiere a las Fintech o tecnologías financieras,  la firma Bain & Company muestra una tendencia de crecimiento en este sector gracias al aumento de confianza que están obteniendo los consumidores; 73% de los millennials contratarían servicios de una fintech, impulsados principalmente por el sentido de seguridad y familiaridad que tienen con este tipo de empresas, como PayPal. Si bien los millennials tienen hábitos de consumo enfocados a la experiencia de compra y a la personalización, encontramos que la confianza, el sentido de comunidad y la disponibilidad las 24 horas son aspectos importantes que seguirán moldeando el e-commerce a nivel internacional. Por esas razones, el comercio electrónico deberá concentrar todos sus esfuerzos en mantenerse actualizado de acuerdo con las necesidades cambiantes de los usuarios. OC