Advierten sobre riesgos al vincular teléfonos inteligentes con cuentas bancarias
CoDi promete ser una alternativa para realizar operaciones más seguras
Tecnológicas de EU piden ayuda a Trump contra impuesto digital en México
Cuando un teléfono celular se vincula a una cuenta de banco es como contar con una cartera con dinero, por ello hay que tener cuidado al realizar operaciones bancarias móviles, destacó el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET).
En un comunicado, el organismo especializado en el sector de telecomunicaciones advirtió que en un sitio público, en un vehículo de transporte colectivo o en un lugar solitario con poca luz quizá no es el mejor lugar para realizar un pago o una transferencia bancaria desde el celular.
Con la pruebas que se llevan a cabo con el Cobro Digital (CoDi), las instituciones financieras buscan por medios de dispositivos electrónicos eliminar el uso de efectivo a fin de que el uso de aplicaciones móviles no implique cobro por el uso de datos a los usuarios, expuso el instituto.
De esta forma, abundó, es previsible que la cantidad de usuarios de banca móvil supere rápidamente las 14.2 millones de cuentas que hay en el país hacia 2017.
En ese sentido, el uso de apps móviles hará que los usuarios puedan disponer más rápidamente de sus recursos para realizar operaciones como trasferencias bancarias o el pago de todo tipo de productos y servicios, lo cual hará que el teléfono celular se convierta en un aparato aún más valioso, pues no solo contendrá información personal, sino también de orden financiera.
IDET recomienda descargar solo las aplicaciones oficiales, ya que en las tiendas de aplicaciones móviles a veces aparecen apps con nombres y logotipos parecidos a las de instituciones financieras.
También te puede interesar: Quedarán fuera del CoDi instituciones afectadas por ciberataques: Banxico
Además, virtualmente cualquier teléfono moderno cuenta con algún sistema de identificación biométrica, sea por medio de la detección de la huella dactilar o reconocimiento facial.
Y algunas apps bancarias permiten el uso de estos mecanismos para permitir el acceso a la cuenta bancaria personal, por lo que, si la contraseña de acceso a la cuenta es complicada de aprender se pueden usar estos mecanismos para facilitar la realización de transacciones financieras.
En los últimos años, subrayó, se ha popularizado el uso de mensajes cortos SMS con ligas que en ocasiones sirven para descargar piezas maliciosas de programación (malware) que graban la información personal y la envían a terceros para facilitar delitos como el robo de identidad, por ello, se recomienda no dar clic a aquellas ligas enviadas por esta vía y así evitar problemas.
Desafortunadamente, siempre hay la posibilidad de que el celular pueda ser robado y su contenido termine en manos de criminales; las empresas Apple y Google crearon para sus respectivos sistemas operativos métodos que permiten borrar vía remota la información que contienen los dispositivos digitales cuando son robados.
Dichas opciones involucran la activación de algunos mecanismos de seguridad en el teléfono y el acceso desde una computadora conectada a Internet para iniciar el proceso de borrado remoto.
Con información de Notimex
LP Tambien te puede interesar