La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha dado su visto bueno a 22 instituciones de tecnología financiera (conocidas como fintechs) para operar en el país.
La Comisión informó el viernes que su Comité Interinstitucional emitió opiniones favorables de autorización para 22 fintechs: nueve recibieron autorización completa y 13 obtuvieron el visto bueno, pero están sujetas a condición suspensiva.
De las nueve que recibieron autorización, dos operan bajo amparo del artículo octavo transitorio de la Ley Fintech; es decir, que ya existían y operaban antes de que se creara la ley. Siete fueron creadas después de su promulgación.
Los nombres de estas nueve se publicarán eventualmente en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la página oficial de la CNBV y el Padrón de Entidades Supervisadas (PES).
Las 13 fintechs sujetas a condición suspensiva todavía tienen que cumplir con condiciones como “constitución de nuevas sociedades subsidiarias y la respectiva inscripción en el Registro Público de Comercio; la celebración de actos corporativos que conlleven aumentos en su capital social; redistribuciones accionarias; escisiones, fusiones y modificación de contratos operativos y de gestión”, informó la CNBV en un comunicado.
La Ley Fintech entró en vigor el 10 de septiembre de 2018. A la fecha, sólo una compañía opera oficialmente bajo sus disposiciones: la procesadora de pagos electrónicos Nvio.
En enero de este año, la Comisión informó que se encontraba analizando solicitudes de 93 fintechs, de las cuales 69 operaban bajo el artículo octavo transitorio.
Te puede interesar: Fintechs se adaptan más rápido a la tecnología que los grandes bancos: Víctor Manuel Borrás
cach