“Para el mercado, el que América Móvil le haya ganado al gobierno son buenas noticias, ya que generará ingresos no esperados por la compañía y demuestra que puede pelear multas impuestas en el pasado”, señaló el documento.El resultado impulsó su acción por encima de los 16 pesos, hasta 16.80 pesos. Cerró la semana pasada en 16.64, “un nivel que consideramos alto y esperamos que la emisora tome utilidades que la lleven, en primer término, a 15.80 pesos o incluso 14.20 pesos, por lo que recomendamos tomar utilidades y vender”. Sin embargo, comenta que si “supere los 17.00 pesos, consideraríamos compra, ya que buscaría los 18.00 pesos en el muy corto plazo. Axtel, empresa de líneas fijas, internet y televisión por cable, se rezagó al momento de invertir en infraestructura, lo que el ‘mercado lo cobró con creces’, señala el análisis. Sin embargo, acota, el castigo fue demasiado al llegar a 3.50 pesos por acción. No obstante, se recuperó y el pasado viernes cerró en 4.28 pesos. Con esto, el análisis parca una recomendación de compra en un ‘incipiente’ canal de alza, que podría llevar a Axtel nuevamente a 6.00 pesos en los próximos 18 meses, para un rendimiento muy atractivo de 45%. No obstante, dice, si baja de 4.10, “hay que salirse porque podría regresar a 3.50 de nuevo”. Maxcom tiene una historia empresarial similar a Axtel, que tampoco pudo aguantar el ritmo de inversión necesario para competir con Telmex (jugador dominante en México), refiere el documento.
“Las abultadas deudas de Maxcom la asfixian en este momento, lo que queda claro en su gráfica. Tiene muy baja bursatilidad; por ende, estamos fuera, a pesar de que su utilidad neta dejó atrás los números rojos y nuevamente presenta números negros, lo que le permite tener un precio cercano”a 7 pesos. Veremos si mantiene las utilidades y ello anima a los inversionistas”.FF