La Secretaría de Salud contempla hacer un despliegue especial de vacunas contra el COVID-19 en zonas turísticas y en la franja fronteriza del norte.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, comentó el jueves en conferencia de prensa que las vacunas adicionales en manos del gobierno federal podrían utilizarse para responder a situaciones emergentes, como repuntes en estados donde un confinamiento sería particularmente dañino para la economía local.
Tal sería el caso de zonas turísticas y ciudades fronterizas. Quintana Roo y Baja California Sur, cuyas economías son altamente dependientes del turismo, enfrentan un repunte en su tendencia de contagios y defunciones. Volver al confinamiento podría afectar su de por sí vapuleada economía, pues exigiría apagar buena parte del aparato turístico.
La situación podría ser similar en la frontera norte. El año pasado, varias ciudades en la frontera, donde abundan las maquiladoras y ensambladoras, se convirtieron en focos de contagio, poniendo a los gobiernos locales entre la espada y la pared.
“Ahí es donde puede entrar el papel de las vacunas. No como elemento único […] pero sí como un elemento complementario que ayude a que los confinamientos no sean tan estrictos, tan severos”, explicó López-Gatell.
El subsecretario no dio más detalles sobre el plan, que apenas comenzó a discutirse hoy. Habrá que esperar a tener más información sobre la recepción de más vacunas para poder afinar los detalles explicó.
El gobierno federal asegura que ya compró vacunas suficientes para vacunar a toda la población. Por el momento, los avances de su programa nacional de vacunación dependen más del suministro de vacunas por parte de laboratorios que de la compra de dosis.
México sigue recibiendo vacunas, sin embargo. Hoy se informó que Estados Unidos enviará 1 millón de dosis de la vacuna desarrollada por Janssen, el laboratorio de la empresa Johnson & Johnson, que apenas fue aprobada por al Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Hoy se aplicaron más de 1 millón de dosis de la vacuna en el país, y el 26% de la población adulta (más de 23 millones de personas) ya recibió al menos una dosis.
La tendencia nacional de la pandemia es a la baja, pero hay estados (como Quintana Roo y Baja California Sur) donde las cifras de casos retomaron su escalada, amenazando con forzar otro confinamiento.
Te puede interesar: COVID acumula 228 mil 362 muertes en México; siguen señales de ascenso en algunos estados
cach