México y Argentina serán los centros de producción en Latinoamérica para la vacuna contra el COVID-19.  El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció la tarde del miércoles que ambos países estarán a cargo de producir y distribuir la vacuna al resto de la región. Para ello, la Fundación Slim y el laboratorio AstraZeneca firmaron un acuerdo para producir hasta 250 millones de dosis. 
“El laboratorio ha firmado un acuerdo con la Fundación Slim para producir entre 150 y 250 millones de vacunas destinadas a toda Latinoamérica, con excepción de Brasil, que van a estar disponibles para el primer semestre del año 2021, y que serán distribuidas equitativamente entre los países que así lo demanden y a solicitud de los gobiernos de cada uno de esos países”, dijo el mandatario argentino en conferencia de prensa. 
La sustancia activa de la vacuna será producida en territorio argentino, mientras que México se hará cargo de envasar y completar el proceso de producción de la misma.  Alberto Fernández celebró el convenio, señalando que permitirá a la región tener acceso rápido a una cura. Adelantó que conversará con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al respecto. 
“Este acuerdo lo que le permite a Latinoamérica, y a Argentina particularmente, es poder acceder entre seis y doce meses antes a la vacuna […] Para Latinoamérica, los responsables de la cadena de producción serán Argentina y México” 
Una vacuna contra el COVID-19 se perfila como la gran esperanza del mundo para volver a algo que se asemeje a la normalidad que experimentaba antes de la pandemia.   Existen más de 165 vacunas contra el COVID-19 siendo desarrolladas en todo el mundo, con cerca de 30 en la fase de pruebas clínicas con seres humanos. Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Novartis son algunos de los nombres más sonados en la carrera para encontrar una cura. El gobierno ruso anunció esta misma semana que ya cuenta con una, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) se mantiene cautelosa al respecto.  Los gobiernos ya están echando mano a sus carteras para asegurarse unos cuantos millones de dosis. Washington, por ejemplo, llegó a un acuerdo de 2 mil millones de dólares (mdd) con Pfizer para adquirir 100 millones de dosis; es decir, cada una le costará alrededor de 40 dólares. El laboratorio Moderna considera que su vacuna costaría entre 32 y 37 dólares la dosis.  En México, AMLO aseguró que el gobierno echará mano de hasta 100 mil millones de pesos (mdp) para conseguir la cura  AstraZeneca lleva años asentada en Argentina. El laboratorio firmó un acuerdo con la Universidad de Oxford para desarrollar una posible vacuna, la cual ya se encuentra en la fase 3 de sus ensayos clínicos.     Te puede interesar: OMS muestra cautela ante vacuna anti Covid-19 registrada por Rusia cach