La Secretaría de Salud (SSa) informó que, al cierre de este jueves, el acumulado de casos Covid-19 en México ascendió a 5,808,696, lo que representa 6,024 contagios más respecto a lo informado la tarde del miércoles.

De acuerdo con el reporte técnico de la dependencia, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 65% de todos los casos acumulados registrados en el país.

Por su parte, las muertes en México derivadas del coronavirus llegaron a 325,091, es decir, en las últimas 24 horas se sumaron 36 fallecimientos.

Hasta hoy, se tienen 14,043 defunciones sospechosas de Covid-19, que incluyen las pendientes por laboratorio (3,185) y las que están en proceso de asociación- dictaminación clínica – epidemiológica (10,858) en el Sistema de Información en Salud de la Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias (SISVER).

Te puede interesar: Costo de atención médica en 73% de los casos de Covid-19 fue mayor a 500 mil pesos: aseguradoras

En el informe se destaca que, desde el inicio de la pandemia en el país, se ha estudiado a 16.12 millones de personas con síntomas, y del total de casos confirmados, 5,081,609 de pacientes ya se habrían recuperado.

Respecto a los estimados de la Secretaría de Salud, se indicó que los casos de Covid-19 podrían haber llegado a 6,095,668 de los cuales, 32,957 personas se mantendrían como activos, que han sido quienes han presentado síntomas en los últimos 14 días.

En un comunicado, la Secretaría de Salud apuntó que el país mantiene disponibilidad de 97% para camas generales y 99% con respirador mecánico para atender casos graves de coronavirus y reiteró que la vacunación es la medida más importante para bajar el riesgo de presentar un cuadro grave o morir por el virus.

Por lo anterior, invitó a toda la población a que reciba el esquema básico en caso de esté incompleto, o refuerzo de acuerdo con lo establecido en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2. 

Asimismo, indicó que es importante saber que además de la vacunación, siempre es importante y necesario mantener las medidas básicas de prevención: uso de cubrebocas donde sea necesario y de acuerdo con las medidas dispuestas en cada localidad; así como sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel y ventilación de espacios.

 “Se recomienda a la población atender las indicaciones de sus autoridades locales y estatales con relación a las medidas sanitarias.

“En caso de síntomas de Covid-19, la persona debe aislarse por al menos siete días y estar pendiente de la evolución de la enfermedad”, concluyó.

er