“El laboratorio funciona a partir de los recursos económicos de los propios pacientes que vienen por una prótesis y se crean de acuerdo al tipo de amputación”, expuso. “Tenemos la prótesis de miembro pélvico más avanzada del mundo que sí utiliza la señal neuronal para moverse, incluso por encima de las comerciales alemanas. Sube escaleras y nadie en el mundo tiene esto. Las comerciales usan trucos o solamente lo hacen por alcance”, expuso.Valentino Orozco aseguró que han trabajado a partir de 2001, cuando sacaron su primer dispositivo, el cual costó 115 mil pesos y desde 2003 desarrollan prótesis kinesiológicas.
“Empezamos a construir, diseñar y manejar dispositivos kinesiológicos (sin electrónica), que es muy complicado, pero se puede hacer con la filosofía de biónica. Es uno de los sistemas más avanzados en los que estamos innovando”.El también fundador de la carrera de biónica indicó que desde su creación el laboratorio ha atendido a más de 110 personas, 85 por ciento hombres, la mayoría con una amputación transfemoral, se trata a unas 30 personas por mes y ha asesorado a más de 20 alumnos. Laboran con médicos ortopedistas, neurólogos, internistas, gerontólogos, psicólogos del Hospital Juárez de México y el de Atizapán de Zaragoza. Valentino Orozco informó que en México hay 7.5 millones de personas con alguna discapacidad, 4.5 con alguna discapacidad motriz por diferentes patologías, algunas congénitas o adquiridas con el tiempo. La mayor causa de amputación y muerte en el país es la diabetes mellitus que ocasiona casi 110 mil amputaciones al año. De acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cada año se realizan en México 128 mil amputaciones de extremidades, la mayoría como consecuencia del pie diabético. A R