El brote global del nuevo coronavirus (COVID-19) continúa abriéndose paso por territorio mexicano, forzando la mano de las autoridades federales de salud hacia medidas drásticas que podrían aumentar en severidad.  El número de casos confirmados en el país incrementó sustancialmente en poco más de una semana, pasando de menos de una decena a 41, según los datos más recientes de la Secretaría de Salud.  Ahora hay contagios confirmados en la Ciudad de México, Puebla, el Estado de México, Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco, Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo, Nuevo León, Coahuila, Sinaloa y Durango  En respuesta a la rápida propagación del virus por todo el país, la Secretaría de Salud y la de Educación acordaron adelantar y prolongar las vacaciones de Semana Santa en escuelas. Ahora el descanso abarcará del 17 de marzo al 19 de abril. 
“Estamos hablando de un receso de 30 días, en donde no solo queremos proteger a los niños y adolescentes, sino a toda la comunidad. Para reabrir las escuelas tendríamos la autorización de la Secretaría de Salud de que ya es pertinente hacerlo” declaró el sábado el secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán. 
A lo anterior se añadió la recomendación de posponer eventos que congreguen a más de 5 mil personas.    Varios eventos que cumplen estas características fueron suspendidos, ya sea con nuevas fechas acordadas o hasta nuevo aviso. La lista incluye el festival musical Pa’l Norte, el Tianguis Turístico y la Feria Nacional de San Marcos. Los partidos restantes de la Liga MX -incluyendo la liga de ascenso y la femenil- se jugarán a puerta cerrada.  También se pidió que, en la medida de lo posible, empresas y oficinas dejen a sus empleados trabajar desde casa y que los ciudadanos eviten viajes internacionales no esenciales. 
“Esta situación persistirá en las próximas semanas. Se recomienda que las personas mexicanas que se encuentren en el exterior y tengan la intención de regresar a territorio nacional en el corto plazo, consideren utilizar las opciones comerciales que se encuentran disponibles en este momento”, indicaron las autoridades de salud. 
Quienes presenten síntomas de enfermedad respiratoria en su viaje de vuelta al país -fiebre, tos, estornudos, malestar general, dolor de cabeza o dificultades para respirar- deberán informar al equipo de Sanidad Internacional presente en todos los puntos de ingreso.  Las autoridades de salud preveían no echar a andar medidas de seguridad severas hasta que el brote de COVID-19 dentro del país entrara en la llamada “Fase 2”, en la que el número de contagios se contaría en los cientos, y las infecciones sucederían entre miembros de una misma comunidad. Sin embargo, el aumento repentino en casos forzó su mano, y podría forzarla aún más.  Basándose en el total de casos confirmados, México transita todavía la Fase 1 o “de importación” del virus, caracterizada por decenas de infecciones, la mayoría de ellas provenientes de contacto con personas del exterior.  En la Fase 3, el total de casos de COVID-19 sería de miles distribuidos por prácticamente todo el país. Tal es la situación de China –epicentro del brote-, Corea del Sur, Francia, Alemania, España e Italia.     Te puede interesar: “Sabremos cómo actuar ante crisis por coronavirus… tenemos experiencia”: ABM cach