La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exigió al gobierno federal trato igual para el personal sanitario durante la vacunación contra el Covid-19, toda vez que se le ha dado prioridad al sector público.

En un comunicado, el sector patronal resaltó que una de las acciones prioritarias para combatir la pandemia en el país debe ser la vacunación inmediata de todo el personal sanitario, incluyendo al personal de hospitales privados.

“Nuestro llamado es a que se ponga fin a la diferenciación errónea y discriminatoria, no hay personal médico de primera, segunda y tercera línea; hay personal médico de primer contacto que debe ser vacunado cuanto antes.

“Hoy más que nunca México debe estar del lado de los camilleros, trabajadores de administración y de limpieza, vigilantes, laboratoristas, enfermeras y médicos sin distinguir si son del sector público o privado”, manifestó la Coparmex.

De acuerdo con el organismo, el Plan Nacional de Vacunación del gobierno “se ha quedado corto”, de ahí que nuevamente ofrecieron ayuda para acelerar el proceso, que podría tardar 5 veces más que en Estados Unidos.

“El Gobierno debe cumplir con los plazos, la distribución adecuada de las dosis recibidas, las metas en la cantidad de las personas inmunizadas y enfocarse en garantizar la seguridad del personal médico.

“Desde el sector empresarial le decimos a las autoridades que cuentan con nosotros como un aliado para facilitar y acelerar la vacunación a nivel nacional, sostuvo.

Cabe mencionar que, según el portal timetoherd.com (con información de la Universidad de Oxford), al ritmo de vacunación actual, México tardaría 496 días en alcanzar que 70% de la población esté vacunada contra el Covid-19, esto es cinco veces más que Estados Unidos, cuatro veces más que Chile y dos veces más que España.

“Si el ritmo de vacunación sigue siendo lento, la enfermedad estará entre nosotros por más tiempo y necesitamos al personal de salud listo, seguro, motivado, reconocido y cobijado por todos.”, advirtió el organismo.


Te puede interesar: Vacunación de maestros comenzará en Tamaulipas, Veracruz, Coahuila, Nayarit y Chiapas

er