“La semana pasada, China reportó una nueva concentración de casos en Pekín, después de 50 días sin casos nuevos en la ciudad. Más de 100 casos han sido confirmados”, declaró el director general del organismo, Tedros Adhanom, el lunes en su conferencia de prensa diaria.China es el origen de la pandemia del coronavirus. Por lo mismo, logró transitar la catástrofe económica y de salud antes que otros países. El gigante asiático llevaba varias semanas en su proceso de reapertura económica y social sin señales graves de rebrote. Sin embargo, las autoridades de Pekín reportaron nuevos casos en la última semana, forzando el cierre de mercados públicos y la posposición del retorno a actividades escolares. Tendros Adhanom aprovechó para reiterar su advertencia de una epidemia larga. Aunque haya señales de mayor calma en varios países, la epidemia sigue ahí, y la reapertura hará que los rebrotes sean una posibilidad todavía mayor.
“Incluso en países donde se han demostrado habilidad de suprimir la transmisión, deben mantenerse alerta ante la posibilidad de rebrotes”, dijo.El mundo va para su sexto mes sufriendo la pandemia del coronavirus. A la fecha, la OMS ha registrado 7.8 millones de casos confirmados y más de 430 mil muertes causadas por la enfermedad.
Tres cuartas partes de los casos nuevos se concentran tan sólo en 10 países, la mayoría de ellos en el continente americano y en el sur de Asia. Sin embargo, hay señales de que las cifras vienen en aumento dentro de África, Europa del Este, Asia y Medio Oriente. Te puede interesar: Cubrebocas sí ayuda a evitar contagios de COVID-19: Mario Molina cach"Almost 75% of recent #COVID19 cases come from 10 countries, mostly in the Americas and South Asia.
— World Health Organization (WHO) (@WHO) June 15, 2020
However, we also see increasing numbers of cases in Africa, Eastern Europe, central Asia and the Middle East"-@DrTedros