México es un país con un gran potencial de emprendimiento, así lo muestran las cifras del  Reporte Global de Emprendedores Amway (AGER por sus siglas en inglés), donde 92% de los mexicanos  encuestados tiene una actitud positiva respecto al emprendimiento, no obstante, sólo 73% de ellos se imagina empezando un negocio propio. Los resultados, obtenidos entre profesionistas, muestran que aún existen áreas de oportunidad que deben ser atendidas para que el emprendimiento en nuestro país pueda alcanzar su verdadero potencial, destacó la empresa Amway en México.
Amway, elaboradora del AGER, resalta que se debe trabajar en la mentalidad empresarial. “Si queremos generar una serie de oportunidades que puedan beneficiar a las comunidades y ciudades debemos incluir a todas la partes que estén dispuestas a ayudar”.
Según el análisis que se realiza entre jóvenes profesionistas de 45 países a nivel mundial, la mayor parte de los que deciden embarcarse en una iniciativa de emprendimiento buscan libertad y autorrealización; pero esta decisión también se debe a que los modelos laborales tradicionales de trabajo han dejado de satisfacer sus necesidades personales y sobre todo económicas. Te puede interesar: Lanza Pronafim nuevo esquema de financiamiento para emprendedoras Para ello, propone crear políticas a corto, mediano y largo plazo que generen y fortalezcan un espíritu de emprendimiento en las nuevas generaciones, las cuales tienen habilidades y conocimientos, pero también una visión a largo plazo que los ayuda a descubrir nuevas oportunidades de negocio. Destaca también la importancia de crear empresas y contribuir así con el desarrollo armónico de la economía nacional.
“El emprendimiento ha demostrado ser una herramienta invaluable para fortalecer los sistemas económicos y productos de un país por lo que debe ser recalcado en todas las oportunidades disponibles”.
A decir de los analistas, se debe configurar una base sólida, donde el potencial y talento de los profesionistas pueda ser capitalizado, para ello se requiere de la participación de actores públicos y privados, que deben trabajar de forma conjunta para generar iniciativas y planes de trabajo que impulsen a los jóvenes empresarios, con herramientas para materializar sus proyectos de negocio y así generar un círculo virtuoso, donde emprendedores se transformen en los nuevos talentos empresariales y el sistema económico pueda fortalecerse por los empleos generados por estos últimos.
“De ahí la importancia del fomento al emprendimiento, por lo que es importante hacer un llamado a todos  los involucrados para crear las condiciones adecuadas y que el emprendimiento deje de ser una simple apuesta para  transformarse en el motor que impulse toda la economía mexicana”, destaca la empresa Amway.
El estudio AGER, se construye con encuestas personales y telefónicas a las poblaciones de 45 países, a las cuales se les pregunta sobre las percepciones locales y globales de emprendimiento. Te puede interesar: Los retos de los emprendedores —JAM—