GNIgroup hace un llamado para impulsar la equidad laboral.

En México más de 52 millones de personas tienen condiciones para trabajar, ellos conforman la Población Económicamente Activa (PEA), no obstante, 2.3 millones carecen de empleo. De los casi 50 millones que sí tienen un trabajo, 21 millones se encuentran en la formalidad, mientras que 28.8 millones están en la informalidad, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De las diferentes actividades productivas, solo en tres prevalece una mayoría de fuerza laboral femenina, y son las de trabajadores del servicio doméstico con 90%, trabajadores de la educación con 61%, y trabajadores de apoyo en actividades administrativas con 59%, destacó Raúl Beyruti Sánchez, presidente de GNIgroup.

En el marco de la celebración por el Día Internacional del Trabajo, destacó que la empresa de tercearización que preside, ve una oportunidad para hacer un llamado para las fuentes de trabajo de millones de mexicanos y buscar reducir la brecha en las condiciones laborales entre hombres y mujeres.

“Del total de la PEA, 32.4 millones son hombres, en tanto que 19.7 millones son mujeres. Las disparidades que existen son de llamar la atención, por lo que en GINgroup nos esforzamos para que esas diferencias desaparezcan. Una de las cifras que más sorprende es que del grupo de trabajadores que perciben un ingreso de cinco o más salarios mínimos solo 29% son mujeres, mientras que 71% son hombres”, afirmó el Contador Beyruti.

Sobre las percepciones salariales, la estadística del INEGI resalta que, si bien del total de profesionistas ocupados son 59% varones y 41% mujeres, en el grupo de quienes reciben cinco o más salarios mínimos solo 34% son mujeres.

Un caso similar es el de los puestos que ocupan funcionarios y directivos de los sectores público, privado y social, en el que 66% de los empleos los ocupan hombres, y en las percepciones representan 70%, destacó la firma en un comunicado.

El caso más ejemplar de la brecha salarial entre hombres y mujeres es el de supervisores en actividades de transformación y mantenimiento. Si bien 26% son plazas laborales que ocupan mujeres, en el rubro de ingresos solo 11% de ellas ganan cinco o más salarios mínimos, contra 89% de hombres.

“Sabemos que la equidad laboral es piedra angular del equilibrio social y en especial de la igualdad de género, por ello entre los cerca de 60,000 empleos de mujeres que administramos, la premisa es promover percepciones salariales por labores ejercidas, más allá de si se trata de hombres o mujeres”, finalizó el presidente de GINgroup.