Las franquicias suelen ser negocios con una estructura y un modelo comprobados, y una buena oportunidad de inversión; no obstante, es importante revisar algunos temas antes de decidirse por una, previenen los expertos de Banco Base. Entre las principales ventanas están:
  • Da acceso a un modelo de negocios comprobado con mayores probabilidades de éxito.
  • Brinda asesoría continua, es decir, el emprendedor no está solo y tendrá a quién acudir en busca de orientación cuando enfrente un problema.
  • Es una red de negocios con experiencia probada en el ramo, y en crecimiento constante, que se obliga a actualizarse conforme cambien las tendencias del mercado y los hábitos de compra de sus clientes potenciales.
  • La comunicación con medios y la publicidad se realizan a nivel corporativo, por lo que la marca tiende a tener presencia constante y a posicionarse para beneficio de todos los franquiciatarios.
“Aun la franquicia más exitosa puede representar problemas de gestión o de promoción para el franquiciatario. Conocer todos los detalles que pueden influir en la rentabilidad del negocio es importante antes de tomar una decisión”, dicen en Banco Base.
Por ello, antes de decidirte por una marca, recomiendan hacer la siguiente reflexión:
  • ¿En qué giro de negocio te interesa entrar?
  • ¿Cuál es la reputación y la demanda de la marca?
  • ¿A qué te obliga el contrato y por cuánto tiempo es?
  • ¿Qué tipo de apoyo te ofrece el franquiciador, desde gestión administrativa hasta capacitación y publicidad?
  • ¿Dónde está y qué tamaño tiene el local que puedes aportar?
Según expertos en franquicias, para tener mayores probabilidades de éxito, estas son las 12 acciones que debes realizar antes de firmar un contrato de franquicia:
  1. Analiza cuáles son tus intereses y tu tipo de personalidad. No querrás terminar vendiendo algo que no te apasione, ni ver limitada tu creatividad por apegarte a los lineamientos establecidos por el franquiciador. Si tu personalidad tiende a la creatividad y a la libertad de acción, una franquicia no es para ti. Si tienes una idea innovadora y sabes cómo llevarla a la práctica, es preferible que inicies tu propio negocio.
  2. Investiga cómo funciona en realidad el esquema de una franquicia. Busca guías elaboradas por las cámaras de comercio y reportes de expertos en la gestión de este modelo de negocios. Te ayudarán a entender el concepto en sí y, si te convence, a seleccionar la marca que mejor vaya con tus intereses y con tu área de acción.
  3. Investiga qué habilidades comerciales requiere el tipo de franquicia elegida. Si debes ser buen vendedor, pero es una habilidad que no se te da, entonces, ¿por qué meterte en ello? Si requieres tener conocimientos de gestión de un restaurante, pero no tienes idea de cómo hacerlo o no te apasiona ese tipo de servicio, ¡busca otra cosa!
  4. Evalúa tu capacidad financiera. No solo debes desembolsar el costo inicial de la franquicia, sino tener un colchón para soportar los gastos de los primeros meses antes de que el negocio empiece a redituar. Las guías para franquiciatarios recomiendan seis meses de capital para cubrir los gastos iniciales de la franquicia y otros 12 meses más para tus gastos personales.
  5. No te fíes de todo lo que te ofrecen los franquiciadores. Los consultores de la marca son vendedores de franquicias y todos sus argumentos serán siempre positivos para favorecer la venta. Evalúa detenidamente el modelo de negocio y la planeación financiera que acompaña a la propuesta.
  6. Asegúrate de que las estadísticas de éxito que te ofrecen sean reales. Existe la creencia de que las franquicias son un negocio seguro y que solo el 5 por ciento fracasan. Esto es falso, su tasa de fracaso es aproximadamente igual al de un negocio iniciado desde cero. El éxito de un negocio, ya sea franquicia o no, depende de muchos factores.
  7. Investiga sobre las historias de cierre de franquicias y sus motivos. No tanto para disuadirte de tu decisión sino para tomar de ahí lecciones que te permitan aprender y llevar con éxito tu negocio.
  8. Habla con franquiciatarios exitosos que te puedan compartir sus secretos. Seguir la fórmula para arrancar una franquicia no lo es todo, en su gestión surgen problemas y oportunidades que muchos emprendedores con visión han podido superar y aprovechar. Además, te pueden compartir su experiencia al comprar la franquicia y los costos ocultos que no habían previsto.
  9. Lee toda la documentación que te presente el franquiciador. Aun cuando pueda parecer tedioso, lo que te ofrecen es la información sobre el esquema en que vas a operar y las condiciones y obligaciones del contrato para cada una de las partes.
  10. Busca ayuda de los profesionales. Un abogado o un contador entenderán mejor que tú los detalles de los contratos, apoyarte en ellos puede ahorrarte un dolor de cabeza o muchos miles de pesos.
  11. Trabaja en una franquicia. Busca la oportunidad de trabajar en una subsidiaria de la franquicia que te interesa para conocer desde dentro cómo funciona y descubrir si realmente es el negocio que quieres emprender.
  12. Elabora un análisis de costo/beneficio. Más allá de usar fórmulas financieras, quizá te baste con hacer una lista de los pros y los contras de una franquicia en particular. Incluye todo, desde el prestigio de la marca hasta si tu personalidad encajará con las restricciones que el franquiciador pueda ponerte.
ct